Principales tipos de infografías

Lowpost
Lowpost
clasificación de las infografías

Compartir

 

¿Qué recurso logra comunicar hasta los temas más complejos de la manera más ágil, directa y comprensible? La infografía. Sin duda, se ha convertido en un elemento fundamental en el marketing actual de contenidos. No en vano, ofrece un valor doble al post: viralización y mayor atractivo visual.

Pues bien, existen múltiples formatos con los que desarrollar tu creatividad mientras informas a tus usuarios. Elige el modelo que mejor se adapte a tu objetivo entre esta clasificación de las infografías y ¡aumenta las vistas y las interacciones!

Qué tipos de infografías existen

El contenido en imágenes digitales es un recurso muy compartido en social media. Por tanto, te ayudará a incrementar tu engagement y a mejorar el posicionamiento de tu marca. ¿Qué tal si pruebas con alguno de estos grupos para ilustrar tus datos? 

1. Infografía simple o unigráfica

Cuando nos hablan de infografías, tendemos a asociar este elemento con un sinfín de información. Pero no tiene por qué ser así siempre. En este caso, el recurso consta de un solo dato, que suele coincidir con el mensaje principal del post. Los creadores de estos modelos pretenden que esa idea relevante quede en la memoria de la audiencia.

2. Infografía informativa al uso o de investigación

El origen de estos gráficos se sitúa en el periodismo. Su leitmotiv consiste en resumir un artículo denso para facilitar su entendimiento. Se consideran útiles no solo para condensar noticias, sino, por ejemplo, para explicar sucesos. Si, además, se añade complejidad a un tema, la infografía informativa se convertiría en infografía de investigación. Por ejemplo, cuando en un gráfico no solo ilustras la sentencia de un juicio, sino que explicas la evolución desde sus inicios.

3. Infografía de procesos

¿Alguna vez has leído un gráfico con un titular del tipo Fases de una estrategia de marketing de contenidos? Entraría en esta definición. Su representación suele realizarse mediante diagramas o flujos para explicar cada paso. En este caso, «Definición de objetivos», «Identificación del público objetivo» o «Contenidos» formarían parte de las casillas de estas guías que responden al «¿cómo se hace?».

4. Infografía científica 

Se denomina así, pero esta representación visual no solo aglutina datos complejos de temas relacionados con la ciencia. En este tipo figuran los gráficos de cualquier tema académico que contengan tecnicismos y conceptos complicados. 

5. Infografía de producto o de características

La infografía de producto es una especie de examen anatómico del artículo del que se habla. En ella se destacan las partes que hacen funcionar a ese objeto (te recordará a los dibujos de un libro de instrucciones de un producto). Se aplica, fundamentalmente, para fines comerciales.

6. Infografía por localización o geográfica

Puedes emplearla para indicar tu red de puntos de venta. También resulta útil para representar planes estratégicos o para señalar el lugar donde se celebrará un evento. Como imaginas, los elementos primordiales en estas ilustraciones gráficas son los mapas

7. Infografía biográfica

Los diagramas visuales que resumen la vida y obra de personajes famosos figuran entre los más populares. Estas infografías eficaces incorporan iconos con pequeños textos en torno a la fotografía del protagonista. Tratan aspectos como los estudios o la nacionalidad. Por cierto, tu currículo también entraría en esta clasificación si lo completas con este tipo de recursos.

8. Infografía secuencial

Estas representaciones muestran cadenas de imágenes que explican el orden de un acto. Resultan miuy útiles para explicar cada movimiento que compone un ejercicio de burpees o una postura de yoga, por ejemplo. También solemos encontrarlas en manuales.

9. Infografía de comparación

Aquí se trata de confrontar un producto o un servicio con otro similar. Suelen analizarse diversos aspectos que aparecen en tablas para que al lector le resulte más sencillo decantarse por uno u otro. Si tienes un ecommerce, estas comparativas te serán muy útiles para presentar las ventajas de tu catálogo respecto al de la competencia.

10. Infografía estadística

Los gráficos de pastel, los porcentajes o las barras son elementos propios de este tipo de infografía, pues ayudan a entender los datos. Funciona como una de las representaciones más necesarias, ya que consigue convertir en atractiva y comprensible esa información numérica que algunos lectores consideran farragosa. Por ejemplo, un gráfico de resultados electorales o la ilustración de los resultados de una encuesta sobre feminismo a la población joven formarían parte de este grupo.

11. Infografía cronológica

También denominada «línea de tiempo», explica la sucesión ordenada de un hecho. Este gráfico basado en la progresión temporal te servirá, por ejemplo, para explicar la evolución de tu producto, mostrando así tu apuesta por la innovación.

12. Infografía jerárquica

La pirámide nutricional y la pirámide de Maslow son las representaciones más reconocidas de este tipo de infografías. Sus diferentes capas muestran los diferentes niveles, y es la cúspide de la pirámide el de mayor jerarquía.

Esperamos que nuestra clasificación de las infografías te haya dado ideas para ilustrar tus próximos post. Sin duda, estos recursos resultan cada vez más indispensables para publicar contenidos atractivos y destacar entre tus competidores. ¡Mejora tu engagement con una infografía original!

Foto de picjumbo.com en Pexels