En toda empresa y/o entidad es fundamental la organización de los departamentos, así como la asignación de tareas para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Una manera de hacerlo es utilizando programas o aplicaciones externas, como es el caso de Asana.
¿Cómo funciona Asana?
La principal función de esta aplicación es la de permitir una mejor comunicación entre los diferentes miembros de un equipo. En cualquier proyecto de trabajo hay diferentes apartados o funciones que cumplen trabajadores distintos y de su buena coordinación dependerá, en muchos casos, el éxito del proyecto.
[ctt template=»2″ link=»kmcv2″ via=»no» ]Asana permite mantener un buen hilo comunicativo y una mejor coordinación entre los trabajadores[/ctt]
Ha conseguido mejorar la productividad y posee un sistema interno que da lugar a un buen feedback entre los diferentes miembros que lo utilizan. Se estructura, en todo momento, en base a los proyectos que se inician y en los que hay que trabajar. Estos son algunos de sus ítems.
Los espacios de trabajo
Sencillamente, se trata de cada una de las plataformas desde las que trabajarán los miembros de un equipo. Evidentemente, la aplicación permite que haya varios, como el de SEO, el de redacción y demás. Se crean con facilidad, ya que basta con poner una imagen en el avatar y un nombre a ese espacio para que quede asignado a un departamento.
Los proyectos
Una vez se hayan empezado a formar los distintos espacios de trabajo de los equipos, basta con que se empiecen a añadir nuevos proyectos, es decir, nuevas tareas que tienen que realizar. Es una manera de que no pierda la visión de qué tienen que hacer y en cuánto tiempo, de manera que su trabajo resulte mucho más efectivo.
Las tareas
Estas son las subdivisiones de cada proyecto. Cada uno de ellos puede tener apartados que competen a distintos profesionales de un mismo equipo. Una manera de dividir los trabajos que facilita su asignación.
Sistema de comunicación
Asana posee también un sistema que permite la comunicación entre los diferentes miembros del equipo a través de varios dispositivos y se envían notificaciones a medida que van avanzando en su trabajo. Sencillamente, es un espacio para el feedback y debate.
Progresión de proyectos
Este es uno de los mejores ítems que tiene la aplicación, ya que muestra lo que se ha avanzado en un proyecto o falta para terminarlo y qué ritmo de trabajo se está llevando. Hace que sea más sencillo visualizar si se va a poder terminar una tarea a tiempo o va a ser necesario apretar un poco el ritmo de trabajo.
En conclusión, esta aplicación es una buena manera de trabajar en equipo, ya que cada miembro se puede asignar diferentes tareas dentro de un proyecto y se guarda un registro de todo lo que pasa, lo que ayuda a comprobar los avances en el trabajo.