Lead magnet: claves para aumentar el número de suscriptores

claves_aumentar_suscriptores

Compartir

Muchos blogs buscan lograr mayor visibilidad en una red cada vez más llena de este tipo de contenidos. Las listas de suscripciones, a veces, tienden a la baja, lo que supone un problema para lograr que los contenidos generen tráfico y retención.

Un blog es, sin lugar a dudas, una vía de crecimiento para cualquier proyecto. Por este motivo, utilizar los lead magnet es uno de los trucos para un marketing de contenidos eficaz.

Sin embargo, si la pregunta es cómo incrementar el número de suscriptores, es necesario tener en cuenta algunas claves que se repasan a continuación.

Lead magnet, ¿qué es?

Un lead magnet hace referencia a cualquier contenido que tenga y aporte valor que, además, es gratuito. Se le da al visitante a cambio de una serie de datos personales.

Hay muchísimos ejemplos de esto, aunque los más extendidos son guías en PDF, libros electrónicos, cursos, vídeos, etc. También funcionan muy bien otro tipo de contenidos, como tutoriales, códigos de descuento personalizados y similares. En todo caso, es importante que sea algo que el usuario pueda aprovechar rápido. Que lo reciba en el mismo momento garantiza su utilidad.

[ctt template=»2″ link=»3hvDN» via=»no» ]Un lead magnet hace referencia a cualquier contenido que tenga y aporte valor que, además, es gratuito. [/ctt]

¿Pueden los lead magnet incrementar el número de suscriptores?

La respuesta corta es que sí. Sin embargo, en un mundo lleno de blogs y contenidos, es difícil conseguir que los clientes faciliten sus datos personales sin motivo, y ahí es donde este sistema de marketing entra en acción.

Como consideraciones generales, conviene recordar que los lead magnet funcionan mejor si se piden pocos datos. Cuanto menor sea esta cantidad, más probable es que el cliente aporte información de interés o fiable. Además, que el contenido que se ofrece cambie de cuando en cuando también contribuye a lograr más seguidores.

¿Y si no se tiene una idea clara de qué lead magnet elegir?

Este es un problema recurrente que, por suerte, tiene fácil solución. Para diseñar un contenido de este tipo que genere un mayor número de suscriptores, conviene responder a tres sencillas preguntas:

1. ¿Cuál es el problema principal de la audiencia? Si los seguidores buscan trucos para un marketing de contenidos eficaz, quizá se les puede ofrecer una pequeña guía con cinco claves para triunfar.

2. ¿Qué cuentan los seguidores en sus comentarios? Si existe un blog al que se pueda acudir en busca de información, sin duda también deberían existir comentarios interesantes que puedan aportar ideas sobre contenidos concretos que valdría la pena desarrollar.

3. ¿Existe un correo de bienvenida? Si la web cuenta con un sistema automático que genera un correo de bienvenida a nuevos suscriptores, se puede incluir en él una llamada a la acción. Esta servirá para obtener información valiosa, que puede utilizarse para crear contenidos que ofertar al cliente.

¿Es imprescindible contar con una plataforma de email marketing con autorespondedor?

Absolutamente. Sin una plataforma de email marketing que remita al suscriptor de forma automática el contenido que espera a cambio de sus datos, esta estrategia fracasará por completo. Existen alternativas como MailChimp o Mailrelay que cuentan con autorespondedores y que, además, no tienen coste adicional.

Es posible elegir alternativas de pago que funcionen eficazmente. No obstante, es fundamental que estas resulten seguras desde la perspectiva del visitante, y no solo cómodas para quien envía el mensaje. Si la plataforma carece de credibilidad, es probable que el usuario no quiera introducir sus datos, o aporte información falsa, que no sirve para nada.

¿Influyen los formularios de inscripción?

Pese a que la mayoría de plataformas cuentan con plugins como SumoMe o Thrive Leads para gestionar las inscripciones, una de las claves sobre cómo incrementar el número de suscriptores pasa por un formulario de calidad, más allá de lo buena que sea la gestión que el usuario no ve.

Por una parte, es fundamental que no se utilicen métodos agresivos, como pop-ups que ocupen toda la pantalla o impidan la correcta visualización de los contenidos. Por otra parte, se logran mejores resultados con modelos que incluyan una llamada a la acción amigable pero que, al mismo tiempo, resulte atractiva.

Además de esto, en este punto es clave volver a incidir sobre la importancia de no pedir demasiados datos. De lo contrario, la tasa de abandono aumentará rápidamente.

Conclusión: ¿los lead magnet traerán suscriptores a un sitio?

Es posible que sí, aunque, por sí mismos, no hacen todo el trabajo. Es importante que los lead magnet cuenten con un plan de contenidos solvente que los respalde, de manera que los visitantes perciban el valor real que un sitio tiene. Si se publica de manera frecuente, se aporta contenido de calidad y atractivo para el cliente, la probabilidad de que este facilite sus datos es enorme. Gracias a esto será fácil generar nuevas ventanas de comunicación que consoliden los resultados del proyecto, llevando el blog a un nuevo nivel de desarrollo.

[ctt template=»2″ link=»xD6d9″ via=»no» ]Es importante que los lead magnet cuenten con un plan de contenidos solvente que los respalde, de manera que los visitantes perciban el valor real que un sitio tiene[/ctt]