El marketing predictivo se ha convertido en el futuro y sus posibilidades son inmensas, por ello es fundamental enfocar nuestras acciones de marketing de forma creativa para lograr nuestros objetivos.
¿Qué es el marketing predictivo?
El marketing predictivo es un tipo de marketing que utiliza diferentes técnicas para predecir las futuras acciones de un cliente en base a los datos recogidos durante su comportamiento pasado y presente. Nos ayuda a recomendar productos de forma más personalizada en los comercios online e incluso es capaz de predecir la pérdida de un cliente inactivo.
Encontramos en la red una gran cantidad de datos de los cuales podemos disponer fácilmente, pero no es el acceso a ellos el quid de la cuestión, sino saber procesarlos y analizarlos de forma eficaz lo cual no es más que una aplicación del big data al marketing tradicional.
[ctt template=»2″ link=»AXL8V» via=»no» ]El marketing predictivo es un tipo de marketing que utiliza diferentes técnicas para predecir las futuras acciones de un cliente[/ctt]
Podemos diferenciar tres tipos de uso de esta herramienta en función de las necesidades o presupuestos de una empresa, ya que podemos hablar de empresas que usan diferentes tipos de modelos:
– Modelos predictivos tradicionales: analizan datos para averiguar el comportamiento de un cliente para realizar un plan de marketing más efectivo.
– Descriptivos: son capaces de segmentar las características sociodemográficas en distintos sectores de su target y conocer sus tendencias.
– De decisión: relacionan todas las variables y elementos con el fin de lograr con mayor exactitud sus objetivos.
Grandes corporaciones como Netflix o Amazon cuentan en sus plantillas con expertos en big data. En compañías con otros presupuestos cuentan con programas de marketing predictivo que proporcionan valiosos datos como el gasto, artículos o momento en que sus clientes realizarán las transacciones.
«El marketing está cambiando y cada vez se vuelve más complejo. Lo mismo sucede con el mundo de la publicidad o el de los medios de comunicación”.
Esta frase pertenece a David Gosen y se fundamenta en que la sociedad cambia a un ritmo vertiginoso. Ahora mismo la mayor parte del consumo lo realizamos a través de los smartphones o tablets, por ello y gracias a las tecnologías, los expertos en marketing tienen la posibilidad de cubrir nuestras necesidades con sus productos.
No podemos hablar de marketing predictivo obviando la relevancia que adquiere gracias al marketing de contenidos, ya que éste crea contenido valioso para atraer y llamar la atención de tu público objetivo, el cual está muy bien definido, para plantar la semilla y que se conviertan en futuros clientes.
Gracias a esta atracción y retención de tu target se genera ese deseado engagement por parte de tus usuarios y gracias al estudio o análisis de su comportamiento puedes usar a tu favor todas las herramientas disponibles para poder avanzar a la siguiente fase.
La inteligencia artificial tiene un papel fundamental en las estrategias de Inbound Marketing ofreciendo contenidos que provocan que los clientes identifiquen sus necesidades. Esto no es útil solo como predicción del comportamiento de compras, sino que también genera alcance con el llamado marketing automatizado. Para ello existen diferentes herramientas automáticas y personalizadas que se accionan cuando tu cliente, ya sea potencial o no, realiza actividades que reflejan su interés.
Estamos hablando, por ejemplo, de emails automatizados con contenido de valor para los usuarios.
Herramientas para el uso del marketing predictivo
Si estás más o menos involucrado en temas referidos al marketing predictivo has de saber que las herramientas más certeras en cuanto a este tipo de herramienta son 6sense, EverString, Mintigo, Retention Science, RetentionGrid y Custora.
El uso de Retention Grid se basa sobre todo en la experiencia que crea con tus clientes para aumentar la conversión mediante las recomendaciones capacitadas, gestión intuitiva de campañas y la asistencia al cliente. Sin olvidar la recogida de datos, que potencia la toma de decisiones a medida.
Ventajas del marketing predictivo
– Aumenta el engagement: las herramientas de marketing predictivo hacen que sea más fácil reconocer las mejores campañas, ayudando a perfeccionar el tono y las estrategias de comunicación. Una mayor adaptación a las exigencias de las necesidades de los clientes aumentará su engagement.
– El ciclo de venta se perfecciona: cuando un cliente está satisfecho es más fácil que vuelva a comprar. Al anticiparnos a las reacciones de los clientes conseguimos reducir y acelerar el proceso de la venta. Es muy importante no olvidar que cuesta mucho más conseguir un nuevo cliente que retenerlo.
– Mejora el lead scoring: estas herramientas valoran a cada cliente o lead en función del engagement que tienen contigo, por ello puedes ofrecer campañas específicas por grupos específicos o segmentos.
– Se rentabiliza el dinero y el esfuerzo, ya que las herramientas predictivas integran toda la información que reciben de los clientes, desde cómo se comportan en tu e-commerce hasta las redes sociales.
Conclusión
En resumen, el marketing predictivo requiere de una capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías que no todas las empresas tienen actualmente. La transformación digital es, en este caso, una asignatura obligatoria con la que poder aprovechar todo el potencial del marketing predictivo.
Cuando sincronicemos todas las tecnologías necesarias para recabar datos es cuando podremos predecir las necesidades de cada usuario para ofrecerles contenidos hiper-personalizados que consigan no solo la conversión, sino fidelizarlo para volver a comenzar un nuevo ciclo de compra.