Qué es el SEO Negativo y por qué evitarlo a toda costa

seo-negativo

Compartir

Uno de los factores más importantes que una página web debe tener en cuenta es el SEO (Search Engine Optimization). La optimización para figurar entre las mejores posiciones en los buscadores es determinante a la hora de medir el éxito de un sitio.

Sin embargo, también existe lo que se denomina SEO Negativo, algo que puede perjudicar seriamente el posicionamiento y reputación de una web.

¿Qué es el SEO Negativo?

La posición que una web ocupa en los resultados de búsqueda influye enormemente en sus visitas, su reputación online y, por ende, en las conversiones. Por tanto, evitar errores en el SEO es vital para no ver mermados dichos parámetros. 

Sin embargo, los responsables de ciertas páginas optan a veces por el camino rápido para mejorar su posicionamiento, realizando prácticas de SEO Negativo. Con esta denominación se alude a aquellos ataques planificados a una determinada página web con el fin de arruinar tanto su posición en los resultados de búsqueda como su prestigio en la red.

SEO Negativo: ¿ha existido siempre?

La respuesta es sí, aunque no fue hasta principios de 2012, año en que Google lanza su actualización «Penguin», cuando estas prácticas comienzan a cobrar importancia. Esta actualización trajo consigo que muchas de las buenas prácticas SEO pasaran, de la noche a la mañana, a ser consideradas prácticas negativas.

Alguna de ellas estaban estrechamente relacionadas con el SEO off Page, es decir, las acciones realizadas en torno al posicionamiento externo de una página web, como la cantidad y calidad de enlaces que apuntan hacia un determinado sitio.

Cómo detectar ataques de SEO Negativo

Mientras que errores SEO propios pueden ser localizados fácilmente, detectar que una página web se halla bajo un ataque de SEO Negativo ya no es tan simple. Hay ciertas preguntas que podemos hacernos cuyas respuestas nos dirán si existe la posibilidad de estar sufriendo un ataque desde el exterior:

– ¿Hay un descenso brusco de visitas a la web?

– ¿Se observan caídas en el servidor sin causa aparente?

– ¿Se ha frustrado recientemente un hackeo a la web?

– ¿Se dilata mucho el tiempo de carga de la página?

Si la respuesta a todas o alguna de estas cuestiones es afirmativa, podemos estar ante un ataque de SEO negativo.

Cómo afecta a una web el SEO Negativo

La consecuencia principal del SEO Negativo es la penalización que Google puede imponer a una página web. Aunque es posible advertir a Google que la web está sufriendo un ataque de estas características, el buscador no está obligado a ofrecernos ayuda. De hecho, la mayoría de las veces dará por sentado que son los responsables de la web los que están intentando posicionarla con prácticas SEO no permitidas por Google.

Penalización manual de Google

Son las más habituales y las más sencillas de solventar, ya que Google envía una notificación explicando el problema y los pasos a seguir para arreglarlo. Para ello, es muy recomendable estar dado de alta en la Search Console de Google, una interfaz muy útil para detectar posibles problemas en una página web relacionados con el posicionamiento en el buscador.

Penalización algorítmica

Más compleja de detectar (aquí no hay notificaciones), la penalización algorítmica solo se hace patente si se da un brusco descenso de visitas a la web, algo que puede comprobarse fácilmente revisando frecuentemente las métricas de Google Analytics.

También puede suceder que nuestra web descienda varios puestos en alguna de las clasificaciones generadas por aplicaciones usadas para medir el posicionamiento respecto a la competencia.

Ejemplos de SEO Negativo

Dominios tóxicos

Esta práctica consiste en redirigir un dominio penalizado por los buscadores hacia otro «limpio». Con ello se intenta conseguir traspasar el castigo a una determinada página web para arruinar su posicionamiento. Se detecta al observar un descenso importante en el ranking del dominio o en el de alguna de sus páginas. 

En este caso, es aconsejable ponerse en contacto con el hosting donde se aloje el dominio tóxico solicitándole que elimine el redireccionamiento. En algunos casos, incluso, se llega a suspender la cuenta del dominio agresor, ya que es una práctica que también daña la reputación de las empresas de alojamientos web. 

Contenido duplicado

Por desgracia, es una práctica común y fácil de llevar a cabo, aunque fácil de detectar. Se da cuando el atacante de una web copia completamente el contenido de sus posts y los publica en otra página. De este modo, el buscador de Google se encuentra con el mismo contenido en dos o más dominios distintos, sin saber muy bien cuál es el original. Puede darse el caso que, incluso, emplace más arriba el contenido copiado que el original, sobre todo si la web «pirata» está mejor posicionada.

Aunque no debemos perder de vista posibles problemas derivados del SEO Negativo, no podemos olvidarnos del SEO positivo, como crear contenidos relevantes y de calidad. Siempre será mejor publicar poco contenido de calidad que rellenar una web con publicaciones mediocres. Con Lowpost Active es fácil conseguir contenidos de calidad redactados a medida para cualquier tipo de web. Más información, en este enlace