¿Qué sucede con toda la información que se recoge de sensores, dispositivos móviles, logs, cámaras, micrófonos y del Internet de las cosas, entre otros? Sería fantástico para las empresas poder obtener todos esos datos y crear estrategias de marketing en torno a ellos. Con el big data es posible.
Big data, breve definición de qué es el big data y sus beneficios
El big data consiste en el procesamiento de inmensas cantidades de datos para su estudio y análisis. Antiguamente, la información se producía mediante la escritura, por lo que era relativamente sencillo almacenarla, clasificarla y posteriormente estudiarla y analizarla. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, la cantidad de información que se produce se ha incrementado, llegando a unos volúmenes desorbitados.
El big data procesa toda la información, como la proveniente de páginas webs, cámaras de vigilancia, el Internet de las cosas, etc… Es de gran utilidad para una empresa, pues a la hora de tomar decisiones es crucial tener la mayor cantidad de información posible. Sin embargo, con la llegada de Internet la cantidad de estos datos creció exponencialmente y nació lo que se conoce como smart data. Esto es, seleccionar solo aquella información realmente útil deshaciéndose de todo lo demás.
El siguiente paso lo da el smart visual data, consiste en hacer que toda esa información sea fácil de percibir y atractiva, lo que se traduce en ofrecer al usuario mayor comprensión. Es mucho más intuitivo y útil y supone un gran avance en el campo de la gestión de empresas y en concreto en el marketing de contenidos.
Diferencias entre Smart Data y Smart visual data
Como vemos en el siguiente enlace, esta nueva forma de mostrar la información permite que alguien pueda interpretarla de forma mucho más rápida, lo que se traduce en optimización. Las empresas necesitan tomar decisiones constantemente, por lo que necesitan que la información no solo sea actual y de calidad, sino también poder interpretarla en un tiempo óptimo.
A su vez, al estar en un formato más atractivo permite concentrar la información en dashboards. Esto hace que pueda mostrarse toda la información en una única pantalla y ser usada tanto en reuniones como en los lugares de trabajo. Esto último aumenta la productividad, pues permite ver a los trabajadores qué metas se están cumpliendo exactamente, cuáles no, qué métodos de trabajo son efectivos y en qué aspectos hay que mejorar.
Una de las grandes ventajas es que el smart visual data permite obtener la información en tiempo real, mientras que en el smart data y el big data la información ha de ser buscada y actualizada de forma manual.
[ctt template=»2″ link=»3Qc39″ via=»no» ]El #smartvisual data permite obtener la información en tiempo real [/ctt]
Al ser una forma de presentar datos tan atractiva e intuitiva, el smart visual data permite que cada tipo de dashboard se adapte a la empresa, mientras que los otros dos ofrecen plantillas prediseñadas.
La toma de decisiones en el smart visual data es mucho más rápida que con el smart data o el big data. Esto permite alcanzar los objetivos planteados con mayor rapidez y mejores resultados y, por supuesto, en una mayor motivación para los trabajadores.