¿Has comprobado que la web de tu negocio no aparece en los primeros resultados cuando haces una consulta en los principales motores de búsqueda? ¿Tu página tarda demasiado tiempo en cargar? Probablemente estés perdiendo clientes, lo que supone una situación grave que debes atajar con celeridad. La solución es la optimización WPO, que te ayudará a descubrir dónde está el error para solventarlo.
Qué es optimización WPO
Para explicarte qué es WPO (Web Performance Optimization) debemos referirnos al análisis que has de realizar, efectivamente, para encontrar esos fallos y proponer cambios que contribuyan a mejorar el rendimiento de tu site. Es decir, lograr que tenga la capacidad de mostrar todo su contenido en el menor tiempo posible.
Por supuesto, no debes olvidarte de la calidad de dichos contenidos. Otro factor determinante para que el posicionamiento SEO mejore y el tráfico aumente notablemente.
¿Sabías que un estudio reciente de Google revela que el 57 % de los internautas suele cejar en el empeño cuando una web tarda más de tres segundos en cargar? Un dato que da buena cuenta de la importancia de que tu site esté optimizada.
No solamente porque reducirás la tasa de abandono, sino también porque facilitarás al robot de este metabuscador el rastreo e indexación de tu sitio. De esta forma, será mucho más sencillo que aparezca en los primeros resultados de las SERPs.
Está demostrado que un aumento de tan solo dos segundos en el tiempo de carga puede provocar pérdidas de usuarios de hasta un 4,3 %. Por tanto, trabajar con exhaustividad y determinación para poner remedio a las lagunas de tu web mediante el WPO resulta crucial.
Factores a tener en cuenta
Para ello conviene que tengas en cuenta una serie de factores que son importantes. Todos ellos influyen directamente en el rendimiento de tu sitio:
– Servidor. La capacidad de almacenamiento que te ofrezca es uno de los principales aspectos técnicos en los que debes fijarte. También en el tipo de disco que utilice. Es preferible que sea SSD antes que HHD, ya que su rapidez de lectura y escritura es muy superior. A la hora de contratar el hosting debes fijarte igualmente en la memoria RAM con la que cuente y si tiene o no limitación de tráfico.
– Código web. Debes minimizarlo para que no haya bytes, espacios en blanco o sangrías innecesarias. También, comprimir los documentos tipo Javascrpits, HTML o PHP y separar cada uno de ellos por su lenguaje.
– Recursos como imágenes o vídeos. Son elementos que pueden retardar el tiempo de carga, así que has de procurar que, por ejemplo, el peso de una foto o infografía no supere los 100 KB.
– Contenidos multimedia. Ocupan demasiado espacio, así que lo recomendable es que los alojes en servicios externos para acelerar la velocidad de carga de tu web.
– CDN (Content Delivery Network). Utiliza una red de distribución de contenidos para aligerar la carga de tu servidor. Te permitirá disponer de los recursos de tu web desde otros alojados en diversas localizaciones internacionales. Eso hará que los tiempos se reduzcan y evitará saturaciones.
– Memoria caché. Su activación es fundamental, puesto que ayudará a agilizar la carga de tu sitio. Es la que almacena datos en disco como archivos de uso frecuente. Este automatismo hará que tarden menos en abrirse.
– Hotlinking. Ten mucho cuidado y asegúrate de no estar siendo víctima de esta mala práctica. De ser así cerciórate de que tu hosting lo bloquee. Consiste en que otras webs ofrecen como propios tus contenidos originales, de manera que tu servidor se puede llegar a saturarse, aumentar el tiempo de carga y ser penalizado.
– Compresión Gzip. No está de más que hagas uso de esta herramienta que te servirá para comprimir los archivos de tu web. Eso hará que pesen menos y, por lo tanto, la velocidad de carga aumente.
Plugins recomendados
No importa el CMS con el que trabajes. Es importante que tengas cuidado con los plugins que instalas si no quieres que tu WPO se vea perjudicada. Tener un número desmesurado puede ser negativo. En cualquier caso, si tu web está creada con WordPress, algunos como los siguientes te resultarán muy útiles:
– WP Optimize
– Autoptimize
– EWWW Image Optimizer
– W3 Total Caché
– WP Super Caché
– P3 Plugin Profile
-Wordfence Security
– BJ Lazy Load
Prestashop y Magento son los gestores de contenidos más usados para comercios electrónicos. Ambos son de código abierto y tienen una versión gratuita. En nuestro caso te recomendamos éste último por las numerosas ventajas que ofrece.
¿Cómo usar Magento? Seguro que te lo preguntas, y la respuesta es sencilla. Su funcionamiento es bastante intuitivo y te permitirá crear un sitio a tu medida. Asimismo, esta plataforma te ayudará a conectar tu ecommerce con los sistemas de pago más usados como Google Shopping o PayPal.
En conclusión, la optimización WPO es clave para mejorar el rendimiento tanto de tu web como de tu tienda online. Para lograrlo son muchos los factores que debes tener en cuenta y muy diversas las herramientas que tienes al alcance de tu mano.
Photo by bongkarn thanyakij from Pexels