Qué es un KPI y cómo deberías usarlos en tu estrategia de marketing

que-es-un-kpi

Compartir

El concepto de KPI está ganando peso en los últimos años aunque hay muchas personas que todavía no tienen claro qué es un KPI o para qué sirve. Pero lo cierto es que cuanto más se usan, más importancia ganan en las estrategias de marketing, y más indispensables se vuelven.

Los KPIs y su importancia

Son un elemento de control fundamental, independientemente del tipo de proyecto en el que nos encontremos. Es muy útil para portales de e-commerce, para un sitio corporativo o para un portal que muestra información.

KPI significa Key Performance Indicator, traducido al español, Indicador Clave de Negocio o de Rendimiento. Esto quiere decir que son indicadores que nos muestran cuál es la evolución del negocio y todos los procesos que lo componen con respecto a determinados objetivos que hemos definido previamente.

oferta-lowpostactive

Uso de los KPIs

Su principal característica es que son instrumentos de control que se basan en dos principales aspectos:

– Ver números que son importantes para conocer el funcionamiento de los procesos de negocio.

– El hecho de que sean números nos da la seguridad de que son totalmente objetivos, que no se pueden interpretar de distintas maneras.

El hecho de que se hayan convertido en un pilar tan importante para los negocios es por varios motivos:

– Muestran cuál es el estado actual de proyecto. Esto significa que siempre veremos el presente, lo que es fundamental para poder hacer estrategias nuevas de cara al futuro.

– Su lectura es muy sencilla, lo que hará que perdamos poco tiempo en poder recopilar toda la información que es necesario.

– No pueden ser malinterpretados ya que los números son lo que son.

– Estos datos los podremos comparar entre sí, por lo que podremos ver permanentemente cuál es la evolución real del proyecto.

Cómo monitorizar con KPIs

La parte más importante de todo el proceso es la de fijar los valores de los indicadores ya que es en lo que nos vamos a estar fijando el 90 % del tiempo, pero también, cómo monitorizar con KPIs es la parte más compleja de todo el proceso.

La mejor clasificación que podemos utilizar para definir los KPIs es utilizando el concepto de SMART:

– S de Specific. Debemos intentar que un indicador sea lo más específico posible.

– M de Measurable. Tiene que ser algo que podamos medir con facilidad, por lo que es importante que únicamente utilicemos números.

– A de Achievable. Uno de los aspectos en el que nos podemos equivocar a la hora de fijar los valores es indicar objetivos que no son alcanzables. Si ponemos objetivos inalcanzables lo único que estaremos haciendo es engañarnos a nosotros mismos.

– R de Relevant. Tenemos que tener claro cuáles son los indicadores que son relevantes para nuestro negocio. Para ello debemos identificar los microobjetivos y los objetivos de nuestro negocio.

– T de Timely. Tienen que tener un tiempo bien definido. Este hecho es importante para que los podamos comparar entre sí y poder tener clara cuál es la evolución de nuestro proyecto mes a mes o año a año.

Además de que utilices este sistema tenemos que conocer cuáles son los conceptos que posibilitan los KPIs:

– Gracias a fijar estos indicadores de los procesos de nuestro negocio tendremos ordenado los propios procesos de cada negocio.

– Para conseguir fijarlos necesitamos, no solo tener claros los objetivos de nuestro negocio, sino que también es necesario saber cuál es el rendimiento necesario para conseguir llevarlo a cabo.

– Otro concepto ya mencionado previamente es que, al tener números, podremos realizar comparativas por periodos.

– Como podremos ir midiendo el avance cada cierto tiempo, también podremos ir ajustando los procesos y los presupuestos para conseguir alcanzar los objetivos.

kpis-marketing-digital

Los KPI en el marketing

Es importante, para que tengamos claras las ideas, conocer distintos ejemplos de los indicadores clave en los distintos apartados del marketing.

KPIs para la estrategia de negocio

Toda estrategia de negocio tiene como principal característica ser la capa del negocio que saca el rendimiento de los proyectos. En este caso, los indicadores útiles son los siguientes:

Número de ventas. Imprescindible si realizamos ventas.

Ticket medio. El cálculo resultante del número total de facturación dividido por el número de ventas.

Conversión a venta. Porcentaje de ventas conseguido por cada 100 sesiones.

Número de donaciones. En el caso de que el proyecto dependa de ellas.

Inversión captada.

ROI. El Retorno de la Inversión es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes. Lo único que hay que tener en cuenta siempre es que debemos realizar el cálculo frente al margen, no la facturación.

CPA/CPL. Coste de obtener un contacto o una venta.

Ahora ya sabemos qué es un KPI o indicador, y su importancia vital a la hora de poder medir el éxito de nuestras estrategias digitales. El marketing de contenidos no es una excepción. Aquí el uso de KPIs también es esencial para poder medir el resultado que nos están generando los artículos que publicamos en nuestro blog.