Hacer una migración SEO no siempre es un asunto sencillo. No obstante, debes tener en cuenta sus fundamentos si necesitas hacer modificaciones en la estructura de enlaces de tus páginas web. Si, debido a las circunstancias cambiantes en las que estamos viviendo o para ganar en eficiencia y velocidad de respuesta, necesitas realizar un desplazamiento de tu sitio web hacia otro espacio, estas variaciones, en la mayoría de los casos, implican también migrar SEO.
Por otro lado, ecommerce y posicionamiento van de la mano, ya que las tiendas online suelen captar sus clientes a través de los buscadores.
Qué es una migración SEO
Una migración SEO se da cuando realizas una modificación o actualización en tu sitio web o blog y esta acción implica un cambio en su arquitectura de enlaces.
En otras palabras, debemos migrar SEO cuando se modifique la sintaxis o la estructura de las URL de todas o varias de nuestras páginas web o si realizamos algún tipo de cambio que conlleve alterar los resultados que los motores de búsqueda muestran a los usuarios.
Así, deberás afrontar una migración SEO cuando, por cualquier razón, precises cambiar de plataforma o CMS, de dominio, de servidor, de estructura o si has de realizar un reajuste de contenidos.
Tipos de migración SEO
Existen varios tipos de migración SEO, cada uno de ellos tiene diferentes grados de dificultad, de impacto e implicación. En todos los casos, y de forma anticipada, debes realizar un análisis previo y una planificación certera. Esto te permita incrementar al máximo la frecuencia con la que tus espacios digitales reciben visitas de valor.
Migración por cambio de plataforma o CMS
Si decides cambiar el CMS o la plataforma en la que has implementado tu página web, independientemente de si se mantiene o no el diseño de esta, las direcciones o los enlaces de las páginas también cambiarán. Por lo tanto, en estos casos, es preciso realizar, de forma permanente, la redirección de cada una de sus URL.
Migración por cambio de dominio
Por otra parte, si pretendes cambiar el nombre de tu negocio, es necesario crear un nuevo dominio. Ante este escenario es conveniente tomar las medidas pertinentes en conjunto con el equipo de comunicación y marketing para que, con la migración, no se pierdan la autoridad y la visibilidad alcanzadas por la empresa.
Migración por cambio de protocolo http a https
Actualmente, este cambio es menos frecuente, debido a que gran parte de las plataformas operan bajo el protocolo seguro. Sin embargo, puede que algunos sitios web aún se encuentren operando bajo la estructura http. En este caso, es necesario redireccionar la estructura antigua a la https y evitar que la anterior versión siga siendo visible y operable.
Migración por reajuste de contenidos y cambios en la arquitectura de la información
Cuando sea preciso realizar un proceso de rediseño de la web, definir una nueva estructura o cambiar la arquitectura de la información, debes tener en cuenta tanto las secciones antiguas como las nuevas. En este sentido, el trabajo se hace para facilitar el entendimiento, por parte de los motores de búsqueda, de la modificación realizada para no perjudicar el posicionamiento de nuestro ecommerce.
Cómo hacer una migración SEO en ecommerce
Para migrar SEO, sin importar el tipo que sea, debes tener en cuenta el correcto desarrollo de varias fases.
1. Análisis detallado de la situación actual
Para alcanzar el éxito esperado con un nuevo proyecto, es necesario conocer el punto de partida; o sea, las fortalezas y las debilidades que tiene nuestra tienda web. Gracias a ello podrás identificar correctamente los riesgos que implica llevar a cabo la migración.
2. Optimización del nuevo portal
Es preciso verificar que las nuevas páginas son correctamente reconocidas por Google. En todos los casos, debes escoger palabras clave relevantes y procurar que el SEO on page esté optimizado. Entre los puntos esenciales de la transición, está la redirección de todas las páginas que se mantendrán operativas.
3. Publicación de la solución propuesta
Una vez el SEO on page esté correctamente implementado, es momento de publicar la nueva página. Este paso es imprescindible para que los clientes y clientes potenciales tengan acceso a ella.
Beneficios de hacerla
Al llevar a cabo la migración SEO se garantiza la retención de los clientes habituales de una página. De igual modo, se mejoran ciertos criterios y aspectos técnicos que proporcionarán una mejor experiencia en nuestros espacios digitales.
Independientemente del tipo de migración SEO que asumas, si lo haces bien, Google entenderá que se trata de tu marca. Así no perderás tu índice de popularidad, la confianza de tus clientes o la reputación que hayas logrado previamente.
Photo by Life Of Pix from Pexels