¿Qué extensión deben tener tus titulos en marketing de contenidos?

cómo titular en marketing online

Compartir

Al igual que hicimos cuando repasamos los consejos más eficaces para mejorar los titulares de tu web, abordamos, a continuación, cómo titular en marketing online.

Pros y contras de los títulos largos y cortos en los distintos tipos de aplicaciones de marketing digital

La elección de títulos largos o cortos para un contenido no deja de ser un quebradero de cabeza. Todo dependerá de la plataforma que utilices y de los clientes potenciales de la empresa.

Email marketing

Recuerda que este formato incluye dos títulos: el del contenido en sí y el del asunto del mensaje. Si en este último caso apuestas por uno demasiado largo no se verá bien en un teléfono móvil. Más del 90 % del tráfico de Internet se genera a través de este tipo de terminales por lo que no conseguirás tu objetivo.

Por lo tanto, es mucho mejor apostar por el mínimo de palabras posible, pero siempre usando alguna palabra que genere engagement. Las preguntas que empiezan por «¿cómo?» o palabras como «oferta» o «gratis» suelen ser muy eficaces.

Sin embargo, la repetición de títulos cortos puede provocar rechazo en el cliente final que siempre va a esperar algo más. Por lo tanto, lo mejor es combinar de forma alterna títulos largos y cortos para aportarle al suscriptor ese valor añadido que espera de la empresa.

Blog

Según la estadística, los contenidos de blog con títulos largos se comparten más que los que tienen un título más corto. El posible motivo de esta tendencia está relacionado con los buscadores de Internet.

Al redactar un título largo estás aportando más información y palabras clave que mejoran el posicionamiento de tu contenido. Sin embargo, has de elegir muy bien la frase correspondiente para mantener el interés. En caso contrario, será complicado que consigas generar tráfico.

El título más corto suele tener forma de pregunta, de oferta o de comentario por lo que, aunque con valor, no siempre es considerado como el mejor resultado posible por los algoritmos. A su favor tiene que es más fácilmente identificable y que, bien redactado, puede ser muy eficaz.

Recuerda aprovechar cada título largo para incluir declaraciones literales de un personaje o para usar frases que animen a descubrir el contenido. Deja los títulos cortos para el metatítulo o para las etiquetas practicando así el long tail SEO. Combinando ambas alternativas podrás paliar los perjuicios de cada una de ellas y conseguir un espléndido resultado.

Básate en el propio diseño de la plataforma de blogs que utilices y usa la vista previa para comprobar qué va a ver el cliente. Te ayudará muchísimo y te permitirá corregir los errores más fácilmente.

Redes sociales

Si bien las dos plataformas anteriores tienen la ventaja de que tienes alguna pista de los destinatarios de tu contenido, en las redes sociales no es así. Además, un contenido promocional que se sube a Twitter, Instagram o Facebook puede ser visto por cualquier persona.

Lo que puede parecer una ventaja (más promoción y alcance) puede ser un problema que provoque reacciones distintas. Un buen consejo es seguir las directrices de la red social que elijas. Es habitual que pongan un límite de caracteres para las actualizaciones. Tenlo en cuenta para crear tu título.

De apostar por un título largo podrás llamar la atención de los interesados en tu propuesta. Lo negativo es que te arriesgas a los comentados problemas de visualización. Además, no debes olvidar que las redes sociales se consultan desplazando el contenido. ¿Qué llamaría más tu atención?

Evidentemente, un título corto con un mensaje conciso y claro. Sin embargo, es imprescindible no caer en el clickbait. Evita los titulares que invitan a ampliar la información si tu contenido no tiene relación con lo expuesto en el mismo. Se trata de promocionar un producto o servicio correctamente. El tráfico vendrá con el tiempo siempre que el resto del contenido sea de calidad.

Otro aspecto negativo de los titulares cortos es usar adjetivos como «barato» o «irresistible». Siempre vas a encontrarte con algún usuario que cuelgue un enlace de algo similar a un precio inferior. Evitar riesgos es muy recomendable y más si estás exponiéndote a la opinión de cientos, o miles, de posibles clientes.

La experiencia, factor clave para aprender cómo titular en marketing online

Tras haber comentado las ventajas y desventajas de la extensión de los títulos, es aconsejable que revises los correos que has recibido, alguno de tus perfiles en las redes sociales y los blogs que sueles visitar. Seguro que encuentras algún fallo o que no te gusta algo en concreto.

Ahora que sabes cómo titular en marketing online, sabrás a qué se debe el error. De ti depende no cometerlo y convertir cada nuevo contenido en un reclamo eficaz. Como consejo final, te indicamos que cada contenido y plataforma exige un título con una longitud específica. Combinando las claves arriba indicadas conseguirás el éxito.

Foto de Ivan Samkov en Pexels