Las tecnologías son cada vez más avanzadas, pero también más numerosas y variadas. Por ende, las formas del marketing de contenidos han de evolucionar hacia nuevas estrategias que permitan adaptarse a los nuevos formatos y exigencias de su público objetivo.
La tecnología de los wearables o tecnología usable ya está suponiendo toda una transformación del marketing, aunque esto es solo la punta del iceberg.
Aún queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de nuevas estrategias que sean capaces de cautivar y satisfacer a un público más exigente, así como formatos que se adapten con facilidad a dispositivos cada vez más pequeños. A la hora de comprar contenido hay que pensar en un nuevo concepto de marketing para wearables.
¿Qué novedades suponen los wearables?
Los wearables son dispositivos cada vez más pequeños. El reloj inteligente de Apple y sus competidores vienen pisando fuerte y se prevé que en los próximos años la inmensa mayoría de los usuarios de Internet dispongan de uno o varios dispositivos wearables. Es esencial, por lo tanto, adaptar el marketing de contenidos a esta nueva realidad. Pero ¿cómo es el marketing que viene y qué reglas son las que debe cumplir?
En primer lugar, al tratarse de dispositivos más pequeños, hay que huir de lo excesivo y apostar por la mínima esencia del mensaje, ir directo al grano y aportar información útil y necesaria para el usuario. Esto incluye dejar de lado enlaces y textos largos. Hay que apostar por versiones de textos para formatos reducidos. En resumen, primarán los textos simples, sin enlaces, aptos para versiones móviles y con mensajes contextualizados.
Hacia un marketing más personalizado y contextualizado que nunca
La tecnología wearable trae otros cambios aparte de los que se refieren al diseño del marketing de contenidos. Los mensajes deberán estar pensados para cada usuario, valiéndose para ello de los datos que estos dispositivos permiten recabar. Toda esta información del usuario puede resultar muy ventajosa, por ejemplo, para enviarle ofertas de un establecimiento cuando se detecte, mediante geolocalización, que el usuario se encuentra en las proximidades del mismo. O enviarle descuentos y promociones de productos que suele utilizar habitualmente o que le interesan.
[Tweet «Los wearables crean conexiones más personales y requieren una comunicación menos invasiva.»]
Nuevos comandos y más útiles
Si hasta ahora los usuarios se han adaptado, no con pocas dificultades, a las ventajas e inconvenientes de la pantalla táctil, ahora las nuevas tecnologías, cuya utilidad debe ser la nota principal, pretenden consolidar otros comandos más eficientes y cómodos, como el de voz. Permiten de esta manera una mayor interacción entre usuarios de manera más cómoda, dejando libres de movimientos a las manos.
Imagen