Quiero que mi empresa esté en Internet, ¿qué tengo que hacer?

quiero que mi empresa esté en internet

Compartir

 

Cuando alguien dice: «Quiero que mi empresa esté en internet», debemos animarlo a ponerse manos a la obra cuanto antes. Si es también tu caso, empieza ahora mismo. La transformación digital ha dejado de ser una oportunidad para las pymes y se ha convertido en un auténtica obligación. Si no quieres que tu negocio se quede desfasado, debes trabajar cuanto antes en esta dirección.

En este artículo vamos a explicarte, de forma sencilla y comprensible, cómo puedes empezar este proceso. 

Quiero que mi empresa esté en internet: por dónde comenzar

La condición sine qua non y, por ende, el punto de partida imprescindible para tener presencia en internet es la creación de una página web.

Ahora bien, no debes concebirlo como un elemento puntual ajeno a cualquier otra consideración de imagen de marca. Al contrario, tu plan de marketing y tu estrategia de comunicación deben implementar este nuevo canal y conformar un todo.

De hecho, cuando no trabajas tu presencia online, tu sitio web corporativo no es otra cosa que tu tarjeta digital. No basta con publicarlo y ya está. Es solo el principio.

No olvides que existen distintos tipos de página webs, por lo que debes tener claro, de entrada, cuál de ellos te conviene. Estos son los principales:

  • Tiendas online o de e-commerce.
  • Catálogos online.
  • Páginas webs corporativas.
  • Sitios webs educativos y e-learnings.
  • Blogs.
  • Porfolios digitales.
  • Directorios web.
  • Foros.
  • Páginas de recursos y descargas.

Para tomar esta primera decisión, debes considerar tus objetivos de marketing, las expectativas, usos y necesidades de tu target, así como las tendencias del sector y de los competidores.

La importancia de los blogs

Un diferencia operativa fundamental que debes contemplar es la que existe entre las webs estáticas y las dinámicas. Las primeras presentan un contenido fijo y no permiten interactuar a los usuarios. Son más económicas y fáciles de desarrollar, pero enseguida se quedan obsoletas y dejan de ser operativas.

Las webs dinámicas permiten actualizar su contenido y facilitan el intercambio con los usuarios. Son más caras, pero mucho más adecuadas y productivas, porque permiten ir personalizando la comunicación emitida según las circunstancias.

Dentro de las webs dinámicas, el apartado blogs se convierte en un elemento de capital importancia. Decíamos que no es suficiente con publicar la web, sino que hay que difundirla. El posicionamiento natural o SEO es imprescindible para ello. Aparecer lo más arriba posible en las búsquedas de Google es el objetivo y la clave.

La dinamización de los contenidos, siempre con criterios de calidad y adecuación a sus destinatarios, es fundamental. Contar con un blog en tu web te permite incorporar periódicamente noticias, novedades, reflexiones e información atractiva para tu público. Esto atraerá más tráfico y, a la vez, multiplicará la importancia que Google asignará a tu web. Por ello, tendrás más posibilidades de copar las posiciones destacadas en este buscador.

El marketing de contenidos es, sin lugar a duda, un factor imprescindible desde el principio de tu desembarco en internet. Define una estrategia adecuada y rodéate de los especialistas adecuados para garantizar tu éxito online.

Pasos iniciales para desembarcar en internet

Una vez que has desarrollado tu web con criterios mercadológicos, estratégicos y con un buen content market, debes seguir avanzando en la dirección adecuada en pro de esa transformación digital que te impulsa.

Estos son algunos pasos importantes que no deberías tardar en activar:

  1. Incorpórate a uno o varios directorios locales de empresas. Google My Business es uno de ellos, pero no el único. Es un estupendo atajo para que te encuentren personas que están buscando servicios como los que ofreces.
  2. Ten presencia en redes sociales. No debes estar en todas, pero sí en las más importantes y populares para tus clientes. Son canales óptimos para comunicarte con ellos y transmitirles promociones, novedades, ofertas y cualquier información adicional. ¿Otra cuestión clave? No es suficiente abrir estos canales; debes dotarlos de contenido periódicamente. Y siempre ha de ser de excepcional calidad e interés.
  3. Incorpora una plataforma de comercio electrónico. ¿Tus productos o servicios se pueden comercializar por internet? En tal caso, no esperes a crear ya algún tipo de tienda online. El 77 % de los españoles utilizan este medio de compra actualmente.
  4. Desarrolla una app para el móvil. Considera qué funcionalidades pueden interesar a tus clientes y aprovecha este sistema. ¿Qué te parece, por ejemplo, un procedimiento de reserva de citas a través de smartphones?

Nuestro resumen final

La creación de una página web no es un fin en sí mismo, sino un medio que nos permite ser más competitivos y visibles para nuestro público. La transformación digital comienza con la decisión: «Quiero que mi empresa esté en internet» y continúa con un sinfín de acciones consecutivas que nos conviene potenciar. En todo el proceso, la realización de contenidos de calidad se convierte en un pilar fundamental de cara al éxito.

Foto de Burst en Pexels