Vamos a hablar de reciclaje de contenidos. Y como dicen que el movimiento se demuestra andando, reconocemos con orgullo que este artículo está reciclado. Nos ayuda a dotar de energía nuestra presencia online. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.
Cuándo y cómo hacer reciclaje de contenidos ya creados
Hoy el marketing digital ofrece cifras que abruman. Un tuit tiene de vida media de 5 a 25 minutos, una entrada en Facebook no supera las cinco horas y el artículo de un blog, en muchos casos, pasa desapercibido. ¿Ese es el triste recorrido que quieres para tus textos? ¿Después de tanto esfuerzo?
Crear contenido de interés no es nada fácil. Requiere talento, tiempo, esfuerzo y constancia. Las empresas y profesionales que llevan un tiempo creando un blog, con mayor o menor continuidad, disponen de una materia prima excelente para desarrollar nuevo contenido a partir de él.
Reciclar ni es un capricho ni es un «refrito». Es una técnica de marketing de calidad que aprovecha contenido propio y lo adecua en otros formatos para volver a utilizarse. Una eficaz herramienta para reutilizar textos ya creados.
¿Cuándo? Cada vez que tu contenido hable de ti y por ti. La realidad es muy tozuda, y el único modo de actualizarse consiste en incidir de manera positiva en el tráfico en red y en el posicionamiento SEO. La necesidad obliga a tener contenidos frescos que calmen la voracidad de los buscadores.
¿Cómo? Del mismo modo que hiciste el original. Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. Una frase que ya es parte de la humanidad hace más de 200 años. El contenido que en su día fue útil sin duda se puede mejorar. ¿Por qué no?
¿De qué manera se recicla contenido?
Como decía la abuela «aquí no se tira nada». Cada uno tiene su método. Debe cumplir, eso si, lo que asigne en cada caso la estrategia de marketing. Estos son algunos modos de hacerlo (luego nos cuentas qué te parecen):
1. Convierte un pódcast o un vídeo de YouTube en un post escrito. Comprobarás ¡cómo te posiciona!
2. Recopila posts. Si tienes varios con el mismo tema redacta un e-book. O al revés, desde un e-book o white paper seguro que obtienes nuevos textos para poder publicar.
3. Desde tu blog obtén ideas para las redes sociales. ¿El mejor ejemplo? Nosotros mismos en este artículo. Estas son píldoras para redes:
- Cuándo y cómo hacer reciclaje de contenidos ya creados
- ¿De qué manera se recicla contenido?
- La mejor forma de acertar reciclando contenidos
Eficaz, ¿no te parece?
4. Revitaliza lo que más haya gustado a tus lectores. Aquel comentario que hiciste con tanto éxito, por ejemplo, en LinkedIn, ¿por qué no lo conviertes en contenido?
5. Saca más partido. Comentarios, entrevistas u opiniones generan o reciclan contenido escrito.
6. Optimiza infografías. Contienen tanta información que a buen seguro puedes utilizarlas para añadir datos y reciclar tus contenidos.
7. Escucha a tu audiencia. Crea texto a través de sus comentarios o preguntas. Imprescindible para tu SEO. Aunque no te gusten sus opiniones, transfórmalo en valor a tu favor con la palabra escrita. Aporta autoridad.
8. Escribe los directos. Conviértelo en contenido reciclado.
9. Actualiza el enfoque práctico. ¿Eres experto en marketing digital? Si reciclas un post didáctico añade plantillas actualizadas. Así, además, atraes leads de conversión.
10. ¿Segundas partes nunca fueron buenas? No es cierto. Actualiza la información de aquel artículo que triunfó.
¿Qué ventajas tiene reciclar contenido?
Los contenidos no son de usar y tirar. Ofrecen multitud de beneficios digitales y generan un aumento de tráfico pisando sobre seguro. La principal ventaja es el posicionamiento SEO. ¿Cómo se logra? Muy sencillo:
- Actualizando textos y datos, off course.
- Te permite introducir valor con enlaces de interés que en su día no conocías o no existían.
- Sumas información adaptada al gusto de tus lectores. Hoy los conoces mucho mejor.
- Actualizas imágenes y elementos de diseño.
- Corriges ortografía, eliminas contenidos irrelevantes, hipervínculos que no funcionan, etc.
- Publicas en nuevos canales y alcanzas más audiencia.
- Una gran ventaja: nuevas métricas a través de Google Analytics.
La mejor forma de acertar
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa el tema. Pero, ¿aún tienes la mente en blanco para elaborar textos? Nadie como tú conoce tu sector de actividad, pero para redactar contenidos o reciclarlos debes acudir a especialistas.
Lowpost es la plataforma líder de creación de contenidos en español. Somos la solución definitiva para que todo tipo de empresas desarrollen su marketing de contenidos sin tener que hipotecar su tiempo y sus recursos. Ofreciendo, además, el mejor precio.
El reciclaje de contenidos es otra manera de crear. Te recomendamos que utilices Lowpost Active. Un servicio que te permitirá crear nuevos textos de calidad, reemplazar los antiguos e incluso mejorar los que se quedaron anticuados. ¿Te interesa?
Foto de Vlada Karpovich en Pexels