El lector es el principio y el fin de toda redacción enfocada a incrementar el SEO. Solo cuando el destinatario se siente identificado con el estilo y el contenido de un texto, pasa a la acción y acaba aterrizando en ese sitio web. Un tema importante, por ello, es el de tú y usted. ¿Qué tratamiento debemos adoptar?
Tú y usted: ventajas de cada uno
A la hora de crear textos atractivos, el redactor debe aplicar los diferentes recursos estilísticos en favor de su propósito. Conocer al público, anticiparse a sus expectativas e identificar sus deseos resulta clave para conseguir ese objetivo.
Respecto a tratar de tú o de usted, la decisión depende de diferentes factores. El objetivo de la comunicación escrita en marketing es generar una corriente de simpatía con el destinatario y, gracias a ella, crear conexiones positivas.
Por eso, no es una cuestión menor la determinación de tratar de tú o de usted. Antes de hacerlo, tienes que tomar en cuenta estos factores:
- Características psicosociológicas del target.
- Deseos y hábitos del público.
- Pautas habituales del sector.
- Contenido tratado.
- Situación y contexto.
- Imagen corporativa que se pretende proyectar.
En realidad, el tú y el usted son comparables: ambos tienen ventajas e inconvenientes. Si los tomas en consideración en cada ocasión, tendrás más capacidad de acierto y decidirás mejor.
Ventajas de tratar de tú
Estas son las derivaciones positivas de dirigirse al lector hablándole de tú:
- Tono desenfadado e informal.
- Cordialidad y buen rollo.
- Estilo más directo.
- Imagen de confiabilidad.
- Calidez y sensación de comunidad.
- Mayor identificación entre el público joven.
- Imagen de marca más natural.
Por supuesto, nos referimos siempre a aspectos generales. La forma de redactar y el modo de emplear el tuteo pueden alterar estas consecuencias. Sin embargo, un texto bien escrito con trato de tú siempre irá en esta dirección.
Ventajas de tratar de usted
Por otra parte, el uso del usted cuenta también con un buen número de defensores y practicantes. En gran medida, por estas ventajas que pueden derivarse de su uso:
- Tono formal y educado.
- Proyección de una actitud respetuosa y cuidada.
- Imagen de profesionalidad.
- Sensación menos comercial.
- Percepción de diálogo cuidado.
- Mayor identificación entre el público de mayor edad.
- Imagen de marca más elitista.
Una percepción inicial no siempre acertada es considerar el usted como un recurso estilístico que aleja y dificulta la conexión con el target. Esto es algo popular, como consecuencia de la imposición de esta fórmula en tiempo pasados para dirigirse a la autoridad.
Sin embargo, no es cierto. Existen marcas de espíritu joven, incluso alternativo y algo «canalla», que emplean el trato de usted como elemento distintivo. Y consiguen los efectos deseados.
En cualquier caso, debes saber que la exigencia de creatividad y excelencia al redactar es mucho mayor si decides utilizar el tú o el usted de modo diferente a lo que naturalmente generan.
¿Cuándo hay que emplear cada uno?
Insistimos: es una cuestión discrecional que debes establecer con criterios estilísticos o estratégicos. No es como la irrenunciable exigencia de usar un lenguaje positivo al escribir textos de marketing.
El briefing del cliente, y la estrategia de mercadotecnia definida, son los pilares en los que debes apoyarte. Especialmente en los aspectos alusivos al conocimiento del público, la imagen de la empresa y el tipo de productos o servicios comercializados.
Así, en principio, si te diriges a un público joven de edad o de espíritu, el tuteo es la mejor alternativa. Cuando, por el contrario, te diriges a un público maduro, elitista y con valores anclados en el pasado, usar el usted suele ser más adecuado.
En cuanto al tipo de empresa, debes considerar que esta se inscribe en un sector con unas pautas, esquemas y hábitos preestablecidos. Hay sectores en los que se suelen emplear una u otra fórmula. Cada marca, sin embargo, tiene la capacidad de posicionarse de una manera diferente.
De hecho, el trato de usted o de tú distinto al habitual en el sector puede ser una oportunidad para diferenciarte y llegar a un target que busca una forma de atención distinta.
El tipo de servicios y productos aludidos en los textos también orientan en este sentido. ¿Te imaginas un sex-shop online tratando de usted a sus clientes? ¿Y una funeraria con un trato de tú, demasiado coloquial y relajado?
En principio, y tradicionalmente, siempre ha habido una tendencia a utilizar el usted de forma más habitual en los mensajes comerciales de las grandes decisiones de compra. Es decir, aquellas que a priori exigen un proceso de decisión más largo y racional: inmuebles, coches caros, maquinaria industrial, etc. Pero la tendencia tiende a diluirse.
En definitiva, el manejo del tú y el usted en los textos es un factor importante que exige, sobre todo, uniformidad. Una vez elegido un enfoque, este debe mantenerse de forma coherente en todas las comunicaciones.