Las redes sociales del live-streaming: Facebook vs. Periscope

Lowpost
Lowpost
Lowpost, contenidos de calidad

Compartir

La red social de Mark Zuckerberg lanza Facebook Live, para hacer la competencia a la app que es reina del live-streaming, Periscope, de la red social Twitter.

Facebook Live llega con fuerza

El crecimiento del uso del smartphone, así como de la tendencia del live-streaming y de sus principales aplicaciones, como es el caso de Periscope, ha hecho que las redes sociales lancen sus propias apps para enfocarse en el mundo de los vídeos en directo. Llega así Facebook Live, la opción de la social network de Facebook para dominar el streaming.

La aplicación permite, tanto a usuarios como a marcas, emitir contenidos de vídeos en directo, de modo que sus seguidores puedan verlos y comentar en ellos en tiempo real. Es muy parecido a lo que permite Periscope en Twitter. La principal diferencia es que los vídeos en directo de Facebook Live no se eliminan nunca, sino que los usuarios pueden acceder a ellos tiempo después de ser emitidos. En el caso de Periscope, los vídeos se eliminan automáticamente después de 24 horas, aunque ya están trabajando en opciones para que permanezcan más tiempo en la plataforma.

Las plataformas de social media como Facebook y Twitter están completamente enfocadas en el potencial del vídeo y no paran de introducir novedades en sus herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios. Ahora, Facebook Live envía una notificación a los usuarios en el caso de que alguna página a la que siguen esté emitiendo en directo en ese momento. No solo eso, sino que estos contenidos en directo tienen prioridad en el muro de la red social, de modo que este tipo de contenidos en live-streaming aparecerán los primeros.

Facebook Live ya es clave para muchos medios, como es el caso de The New York Times o BuzzFeed, que ya utilizan la herramienta de forma habitual. En este caso, ven la oportunidad que ofrecen este tipo de contenidos a la hora de realizar periodismo interactivo en directo, así como para crear contenidos que generen suspense, entre otras cosas.

Hay que tener en cuenta que el live-streaming es una tendencia que se encuentra en una evolución constante, y tanto Facebook Live como Periscope son conscientes y tratan de introducir novedades a medida que ven de qué forma los usuarios consumen este tipo de contenidos. Otras plataformas como Snaphcat o Youtube también están experimentando con los contenidos en streaming y tratando de ganar esta guerra. Sin embargo, Periscope y Facebook vídeo se encuentran en pleno auge en este sector.

 

 

Hay que tener en cuenta que los contenidos deben adaptarse a la red social en la que se quieren publicar, por lo que, en función de los objetivos, habrá que decidir entre una u otra aplicación. ¿Cuál de ellas ganará la partida?