Resumen del estudio IAB Spain sobre RRSS

Lowpost
Lowpost

Compartir

Como cada año, IAB Spain publica su prestigioso estudio sobre las redes sociales en España. Los objetivos de sus investigaciones están centrados en determinar la penetración y evolución de las redes, el perfil de sus usuarios, entender el uso que hacen de ella los internautas y evaluar el papel de las marcas y el e-commerce en las redes.

Basando el estudio en un muestreo de 1248 personas con edades comprendidas entre 16 y 65 años, los resultados para este año arrojan algunas conclusiones interesantes:

Dimensiones y perfiles

🔲  La penetración de los internautas en las redes se ha visto incrementada un 5 % respecto al año anterior, alcanzando el 86 % del total. Es decir: ya son más de 17 millones los españoles que utilizan alguna red.

🔲 En cuanto al perfil general de los usuarios, no se observa diferencia por sexos; destaca que la franja de edad más presente en los social media se encuentra entre 31 y 45 años.

🔲 Se observa aversión a las redes en los hombres de cierta edad (46-65 años).

🔲  Los principales usos que se dan a las redes sociales son:

En primer lugar, un uso social: el 67 % las utiliza para chatear y enviar mensajes (WhatsApp y Telegram) y el 47 para ver qué hacen sus contactos.

En segunda posición, se observa un fuerte interés por el entretenimiento: casi el 60 % utiliza las redes sociales para escuchar música y ver vídeos (destacando YouTube y Spotify).

[ctt template=»2″ link=»jeLG9″ via=»no» ]Ya son más de 17 millones los #españoles que utilizan alguna red social. #IABSpain[/ctt]

Reconocimiento

🔲 Los usuarios encuestados declaran reconocer un promedio de 3,1 redes sociales, principalmente Facebook y Twitter.

🔲 Resalta el fuerte crecimiento que ha experimentado Instagram.

No obstante, los datos varían sensiblemente cuando se les sugiere a los usuarios el nombre de otras redes, destacando el caso de WhatsApp (que asciende del 15 al 93 % de reconocimiento), lo que indica que esta app no es percibida como red social. Caso similar ocurre con YouTube y Telegram.

Preferencias

En el podio de las redes sociales más utilizadas aparecen Facebook, WhatsApp y, a cierta distancia, YouTube. De nuevo es Instagram la red social que más crece respecto a 2016.

🔲 En cuanto a frecuencia de uso, el campeón absoluto es WhatsApp, con más de cinco horas dedicadas a la semana. Twitch, Spotify, Facebook y YouTube le siguen en ese orden. En la cola se encuentran Tinder, LinkedIn y Pinterest. Crece el uso de Telegram e Instagram, mientras Snapchat, Google+ y Tumblr pierden fuelle.

🔲 WhatsApp, YouTube y Spotify se alzan como las mejor valoradas por los usuarios. Snapchat, Google+ y Tinder, las peores.

🔲 Los usuarios están abandonando, sobre todo, Twitter (principalmente las mujeres) y Telegram.

🔲 En cuanto a los diferentes dispositivos, el móvil gana un 3 % en presencia, pero destaca el brutal crecimiento experimentado por la tablet, pasando de un 28 a un 55 %.

[ctt template=»2″ link=»44f9C» via=»no» ]#Instagram la red social que más crece respecto a 2016[/ctt]

Las marcas y el e-commerce en las redes

🔲 Un 83 % afirma seguir alguna marca en redes sociales.

🔲 Entre el 16 y el 24 % de los usuarios utilizan las redes con intereses consumistas: siguen frecuentemente la actividad de las marcas y/o participan de sus concursos.

🔲 La mitad de los encuestados declaran haber sido influidos por las redes sociales al realizar sus compras.

🔲 Alrededor del 50 % consideran que la publicidad que se les muestra se ajusta a su perfil y expectativas, mientras al 39 % les resulta molesta su presencia en redes.

🔲  Un 40 % comenta, opina y pregunta sobre sus compras en redes sociales, y un 53 % reconoce utilizar las redes para buscar información sobre sus compras (sobre todo Facebook).

🔲 El ratio de clics en publicidad en las redes es un 29 %, un 5 % inferior a 2016.

🔲 Uno de cada tres usuarios ha visitado alguna marca en redes sociales tras ser expuesto a algún anuncio, un 7 % más que en 2016.