Riesgos en la compra de listas de correos electrónicos

Lowpost
Lowpost
riesgos_compra_correos

Compartir

En el presente artículo, trataremos de explicar los riesgos que conlleva comprar listas de correos electrónicos para utilizarlos en el comercio electrónico, así como las diferentes alternativas para generar listas.

Muchas empresas, sobre todo aquellas que viven del comercio electrónico y que tienen la necesidad de captar clientes para aumentar sus ventas, tienen la tradición de llevar a cabo malas prácticas en cuanto al uso de los envíos de correo como método de comunicación. Cualquier negocio electrónicoebusiness tiene la posibilidad de generar listas de suscripción propias.

Entre las malas prácticas de las empresas, destaca la compra de bases de datos de clientes, lo que puede traer consecuencias verdaderamente negativas en cuanto a la Ley de Protección de Datos (LOPD).

Existen una serie de riesgos para todas las empresas, ya sean pymes, grandes corporaciones o e commerce cuando se hace un mal uso de las listas de correo adquiridas a terceros.

Efectos negativos de la compra de bases de datos para email marketing

1. Se puede dañar la imagen de nuestra empresa?.

La imagen de nuestra marca se puede ver dañada si hacemos spam.

Enviar correos electrónicos a personas que no nos conocen puede afectar negativamente a la actividad y disminuir la puntuación en cuanto a calidad.

2. Inclusión en una lista negra.

A la hora de comprar una base de datos de correos electrónicos, estas pueden no ser fiables, incluir spam e incluso direcciones de correo que conducen directamente a listas negras.

Buenas prácticas para conseguir listas de envío de correos

1. Generar contenido de calidad.

Si se genera contenido de calidad, aumentan las posibilidades de atraer tráfico a nuestra página web o ecommerce website, ya que aportamos valor e incitamos a los usuarios a suscribirte a la newsletter de nuestro negocio.

Una buena estrategia de marketing de contenidos, así como la planificación de su difusión a través de diferentes vías (ebookswebinars, manuales, etc.), ayuda a crear listas de correo electrónico saneadas.

2. Promoción de contenidos.

Utilizar diferentes vías para difundir el contenido creado:

– Publicidad en Internet: a través del posicionamiento SEM, podemos colocar información y contenido de nuestra actividad a corto plazo en las primeras posiciones de Google.

– Redes Sociales: las redes sociales suponen el mejor punto de encuentro entre usuarios o potenciales clientes y la empresa. Las redes sociales suponen un canal excepcional y prácticamente obligatorio para difundir el contenido creado y conseguir llevar tráfico a la página web, donde tendremos diferentes llamadas a la acción para captación de correos electrónicos.

A modo de resumen, en cualquier fuente de marketing digital o ecommerce news, se recomienda generar listas de correo electrónico propias para llevar a cabo estrategias de email marketing coherentes y saludables, evitando de esta forma los riesgos implícitos de comprar bases de datos.
CONTENIDOS PARA ECOMMERCE