Ofrecer valor y despertar interés, con un enfoque más formativo que comercial: son las bases para crear un buen contenido para blog, mail y redes sociales, fundamental hoy en día en toda estrategia de marketing de contenidos.
Pero según un estudio reciente de Econsultancy’s, los productos, servicios y contenidos más apreciados no siempre son los más rentables. Hay que tener en mente el Customer Lifetime Value (CLV), el valor que representa para la empresa la relación con un cliente a lo largo de toda su duración. Según este mismo estudio, un 50 por ciento de las empresas cree que la personalización es el mejor método para proporcionar CLV.
Efectivamente, la personalización de contenidos es un tema cada vez más habitual entre los profesionales del mundo digital. A medida que el «big data» va en aumento, también crecen las posibilidades de personalizar mails, contenido para blog o redes sociales. Ahora los usuarios quieren respuestas concretas al instante, adaptadas a sus necesidades, independientemente del terminal que utilicen para realizar las búsquedas.
Todo responsable de marketing online o redactor freelance, además de ser un buen conocedor de la herramienta SEO y las últimas tendencias digitales, debe redactar, crear o comprar contenidos pensando exclusivamente en su lector o cliente ideal. Para saber si la personalización está dando sus frutos, el engagement y el intercambio social son los indicadores clave. El compromiso, las interacciones, así como las referencias sociales y los comentarios confirmarán si los usuarios responden positivamente.
En este sentido, es necesario también investigar y detectar qué seguidores están interesados en la información publicada, para luego adaptarla a esas personas y sus intereses individuales. Si queremos conectar, es necesario crear contenido capaz de hacer pensar, sentir y actuar. La mejor arma para seducir al lector está en la personalización.
¿Conoce bien los gustos e intereses de sus seguidores y clientes?