Un elemento clave del marketing online son las redes sociales que ofrecen diferentes e interesantes opciones a las empresas de marketing para trazar sus estrategias, que han de ser cada vez más afinadas para que una marca o empresa destaque entre la competencia.
Sin embargo, muchas empresas no conocen todas las opciones existentes, de ahí la importancia de acudir a una consultoría de marketing para estar al tanto de todas las posibilidades. Una de ellas, menos conocida, son los dark posts. Hablemos sobre ellos.
[Tweet » ¿Qué son los dark posts y qué utilidad tienen? #redesociales»]
¿Qué son los dark posts en las redes sociales?
Los dark posts (publicaciones escondidas) son publicaciones de Facebook Ads, es decir, de pago, que no aparecen publicadas en la fanpage. Por consiguiente, no tienen alcance orgánico, sino que son mostradas a una serie de usuarios específicos.
¿Qué utilidad tienen los dark posts en una estrategia de marketing online?
Los dark posts pueden ser muy útiles para determinadas campañas en Facebook de las empresas, ya que cubren una serie de situaciones:
– Ayudan a que el anuncio llegue a un público específico, afinando el target, en lugar de a todos los fans de la página, lo que mejora los resultados y el ROI. Los dark posts solo se mostrarán en los news feed de los usuarios que hayan sido predeterminados según las categorías de segmentación que ofrece Facebook (actualmente más de 500).
Podría segmentarse un dark post solo para usuarios que accedan desde smartphones, que aún no sean fans de la página (lo cual aumenta las posibilidades de que se conviertan en seguidores), que hayan mostrado interés en alguna ocasión en productos similares al que la empresa está ofreciendo, por estado civil, lugar de residencia, etc.
– En ocasiones, al querer publicar en Facebook un anuncio determinado, este ha sido rechazado por mostrar más contenido que imagen (más del 20 %) o bien porque no cumple con la política de publicación establecida por Facebook Ads. En este sentido, los dark posts son mucho más flexibles, permitiendo más texto que en un anuncio habitual; por otro lado la empresa se evita tener que realizar un nuevo anuncio al haber sido rechazado, lo que podría provocar que en la fanpage se mostrara contenido muy similar de forma repetitiva.
– Los dark posts son un excelente método de prueba/error o de test A/B sin llegar a ser demasiados invasivos. Al no ser publicados en la fanpage sino expuestos a un sector del público objetivo, pueden mostrarse dos diferentes y conocer cuál de las publicaciones suscita mayor interés entre los seguidores sin caer en la repetición o el spam. Una magnífica opción para determinar incluso el formato de publicaciones que más «llegan» a los usuarios, para después aplicarlo en nuevas campañas ya directamente en la página de Facebook, conociendo de antemano las preferencias de los seguidores.
Resumiendo, los dark posts pueden ser una estupenda herramienta de marketing online, que ayude a las empresas a conocer los gustos y preferencias de su target y que puede conseguir un mayor número de interacciones por parte de usuarios que aún no eran fans de la página de Facebook.