El SEO local se ha convertido en una de las estrategias indispensables para que tu página web genere más tráfico. Es más, sin su uso estarás perdiendo un sinfín de oportunidades de aparecer en las primeras posiciones de Google. Lo definimos y te contamos sus principales características a continuación.
¿Qué es el SEO local?
Es una de las tácticas fundamentales para atraer más tráfico. Se caracteriza por usar la ubicación del cliente para recordarle que hay una empresa que le ofrece una serie de servicios, relacionados con su búsqueda, en la ciudad en la que vive. Es decir, si alguien busca un comercio determinado, y has hecho bien los deberes, en los primeros resultados de su búsqueda aparecerá tu página web y, si procede, dónde puede encontrarte.
¿Es incompatible con el SEO global?
El SEO local depende directamente de si puedes, o no, ofrecer un servicio determinado en la ciudad que se ha incluido en la búsqueda efectuada por un cliente potencial. O lo que es lo mismo, si tienes una empresa con delegaciones en varias ciudades, has de poner en marcha las estrategias correspondientes para que en esas localidades todo el que busque un negocio como el tuyo te encuentre.
¿Significa esto que ya está todo el trabajo hecho? Pues no. ¿Qué ocurre con los que residen en otra ciudad y a los que les puedes vender tus productos por Internet? Lo que queremos indicarte es que el SEO es intocable. El local es solo una modalidad, pero el global ha de seguir cuidándose al máximo para no dejar nunca de recibir visitas, es decir, para seguir incrementando la visibilidad de tu negocio. Evita el error de centrarte solo en un tipo de SEO y potencia todas sus vertientes para alcanzar tus objetivos.
¿Cómo mejorar el SEO local de un negocio?
En 2018, Google parece haber apostado más por ofrecer resultados que estén en la ciudad del consultante. Esta tendencia te beneficia, pero ¿cómo puedes conseguir los mejores resultados?
– Google My Business. Es la aplicación estrella que ofrece la antedicha empresa. Es gratuita, te permite introducir todos los datos de tu negocio y no solo te ayudará a aparecer en los primeros puestos de resultados, también te permitirá tener más presencia en los mapas del buscador.
– Directorios locales. A día de hoy, todavía muchas personas siguen buscando negocios en directorios como las clásicas páginas amarillas. La versión web de estas guías de consulta permite que añadas tu establecimiento con facilidad. El servicio es gratuito y puede ser de gran ayuda.
– Controla las reseñas y las menciones a tu negocio. A tus clientes no les puedes engañar. Un mal día lo tiene cualquiera, pero recuerda que cada crítica negativa puede afectar a tu negocio de forma definitiva. Intenta responder con educación a cada una de ellas e incluso a invitar a ese cliente insatisfecho a regresar a tu establecimiento o página web. Esta invitación pública, puede ser leída por otros clientes potenciales, confirmará tus ganas de agradar lo que repercutirá en un aumento de los beneficios de tu empresa. Además, no has de olvidar que Google valora, positivamente, este tipo de actitudes.
– Diseña páginas específicas para cada ciudad. Intenta que la landing page sea una web en la que se pueda consultar la localización de tu negocio, la forma de contactar contigo, una descripción general de tus servicios y los enlaces correspondientes a los perfiles en las redes sociales de la tienda en cuestión.
La optimización de la web y su relación con las nuevas tendencias en SEO
El uso generalizado de dispositivos móviles ha provocado que la optimización web sea una obligación para aumentar el número de visitas, el llamado Mobile First. Lo mismo sucede con las nuevas tendencias en SEO. Las búsquedas por voz no dejan de ser un campo por explorar que te llevará a cambiar tu estrategia de SEO y apostar por palabras clave long tail entre otras novedades. Igualmente, es importante que tengas presente que lo visual ha ganado terreno por lo que cuanta más información ofrezcas de un solo vistazo, mejores resultados obtendrás.
La importancia de la medición de resultados
La puesta en práctica de estas tácticas conlleva un deseo implícito de comenzar una nueva etapa empresarial. Para confirmar que tus medidas son correctas y que te han dado los resultados esperados, nada mejor que medir la evolución de tu negocio con las herramientas correspondientes. De los informes resultantes dependerá si sigues, o no, con las estrategias de SEO local que hayas puesto en práctica, o si por el contrario, debes realizar alguna modificación para mejorar dichos resultados.
Te animamos a probar Lowpost Active para conocer todo lo que te ofrecemos para mejorar el SEO local de tu negocio. Nuestra experiencia nos avala, conseguiremos que tu web se encuentre entre las más destacadas de tu sector y en la zona que prefieras.