SEO para imágenes: 5 consejos que deberías aplicar sí o sí

Lowpost
Lowpost
SEO para imágenes

Compartir

Parece misión imposible tener en cuenta todos los parámetros que intervienen en los contenidos y páginas web para mejorar el posicionamiento. Aunque las métricas nos indican posibilidades, vemos a menudo cómo en muchos casos se olvidan aspectos fundamentales que, sin duda, inciden a la hora de alcanzar los mejores puestos en las búsquedas. El SEO para imágenes suele ser uno de los grandes olvidados o mal utilizados.

Puede parecer que las últimas tendencias en los buscadores restan importancia a la imagen, pero nada más lejos de la realidad. En un posicionamiento contextual las imágenes aportan mucha información relevante para los motores de búsqueda.

A menudo habrás visto, al crear un contenido para un blog o para cualquier medio digital e incorporar una imagen, que el CMS te pide una serie de datos sobre la misma. Si acudes al código también podrás ver allí diversos scripts destinados a insertar información sobre la imagen.

Cumplimentar todos los datos correspondientes a cada imagen mejorará tu posicionamiento SEO y atraerá más tráfico a tu sitio web.

Por qué mejorar el posicionamiento SEO en imágenes

La competencia por estar en las mejores posiciones de la búsqueda orgánica es cada día más fuerte. Esto se debe a la tecnificación a la que se ha llegado, las herramientas de análisis y depuración y a la alta profesionalización. Para que una página o unos contenidos consigan aparecer entre los cinco primeros, todo en ella debe apuntar en la misma dirección y estar optimizado para trabajar en un conjunto que se refuerza.

El objetivo de los buscadores no es otro que aportar el mejor contenido al usuario. La imagen es parte integrante de ese contenido y, en ocasiones, una pieza fundamental. Si facilitas al buscador la labor de convertir las imágenes en un contenido que él pueda entender y clasificar, estarás consiguiendo que éstas refuercen todo el conjunto.

Ten cuenta que la imagen por sí misma ya es un importante elemento de contenido. Cuando realizas una búsqueda, el buscador te ofrece también una serie de imágenes en el resultado general que se ubican en las mejores posiciones por la facilidad del buscador para localizarlas, entenderlas e indexarlas.

Si quieres mejorar tu SEO y piensas que ya has optimizado todo lo que se podía depurar y mejorar, échale un vistazo a los elementos que definen tus imágenes. Seguro que te sorprenderá ver que los puedes mejorar.

Cómo optimizar el posicionamiento SEO en imágenes 

Existen toda una serie de elementos y datos que señalan tus imágenes como valiosas para los buscadores. Pero antes de entrar en estos datos conviene que veamos algunos aspectos de orientación y organización de las imágenes.

Tres aspectos que refuerzan tu posicionamiento SEO con imágenes

1.- En primer lugar la organización de las imágenes es fundamental. Disponer de una carpeta en tu site que contenga todas las imágenes bien relacionadas facilitará a los motores su localización, valoración e indexación.

Además, con esta organización puedes generar un sitemap de imágenes específico que podrá decirle a los buscadores dónde se encuentran y qué contienen, direccionándolos a la indexación de las mismas.

Algunos plugins de CMS como el de Yoast de posicionamiento SEO ya incluyen el tratamiento de las imágenes, pero también puedes encontrar plugins específicos para imágenes.

2.- En segundo lugar es muy importante que consigas links a tus imágenes. Este es uno de los factores que más influye a la hora de mejorar el posicionamiento y lo puedes conseguir utilizando imágenes originales o infografías que puedan despertar un interés en difusión.

Si esto lo combinas con el uso de redes sociales sostenidas en la imagen, como flickr, Pinterest o Tumblr, establecerás una buena estrategia de link building para tus imágenes.

3.- Por último, nombra tus archivos con nombres breves pero identificativos, ya que el buscador identificará que una imagen contiene lo que indica su nombre. También recuerda que los formatos preferidos de Google son JPEG, PNG y GIF

Datos que debes cumplimentar en cada imagen para mejorar el SEO

Cada imagen puede llevar una serie de datos que se insertan en el código de programación. No quiere decir que tengas que tocar el código. Normalmente todos los CMS habilitan desplegables en los que te solicitarán estos datos o al menos los más importantes.

[ctt template=»3″ link=»280TL» via=»yes» ]Normalmente todos los CMS habilitan desplegables en los que te solicitarán estos datos[/ctt]

– Atributo Alt Text

Se trata de un texto que debe describir la imagen porque aparece cuando esta no se puede mostrar. Esta descripción es necesaria para que el buscador la identifique con un contenido concreto que pueda catalogar e indexar.

Se puede tratar de una frase descriptiva, pero no es conveniente que sea muy extensa. Sí es importante que describa con fidelidad el contenido y que incluya la palabra clave principal.

– El atributo Title

Este es el nombre que aparecerá al pasar el ratón sobre la imagen y que le da título. No tiene una gran influencia en el posicionamiento, pero es conveniente ponerlo para establecer una rutina de completar los datos en cada imagen.

– Descripción larga o longdesc

Si el atributo Alt Text podemos asimilarlo al metatítulo en un archivo de contenido, el atributo Longdesc equivaldría a la metadescripción. Se trata de una descripción más larga de la que te permite el texto Alt Text y en la que puedes incluir más palabras clave.

No es tan relevante como el Alt Text y es menos utilizada, pero si eres perfeccionista, no lo pases por alto. 

– Dimensiones de la imagen

Especificar las dimensiones de la imagen y dárselas a los buscadores es una forma de facilitar su labor y lo agradecen.

Recuerda que debes optimizar el tamaño y formatos para que tarden en cargar lo mínimo posible.

– Contextualiza la imagen

Debes insertar la imagen en un texto que hable de ella. Rodearla de contenido directamente relacionado y destacando en negrita aquellas frases o palabras clave que más se identifican con la misma. De esta forma estarás contextualizando la imagen y facilitando la interpretación del contenido de la misma al buscador.

Existe un SEO para imágenes que favorece la integración de todos los elementos de tu contenido y que los buscadores se fijen en él. Cuando los contenidos están bien desarrollados y utilizan todos los elementos a su alcance, el posicionamiento se logra de forma natural.