¿SEO o SEM? Si te estás preguntando qué es lo que necesita tu negocio, estás en el lugar adecuado. En este post te contamos las diferencias entre SEO y SEM y las ventajas e inconvenientes para que puedas implementarlos en tu empresa con conocimiento y garantías.
Es importante tener en cuenta que tanto el SEO como el SEM tienen la misma finalidad: que la página de tu empresa figure entre las primeras posiciones que presentan los buscadores – como Google o Bing – para que clientes potenciales hagan clic y entren.
Posicionamiento SEO
SEO son las siglas de Search Engine Optimization y hacen referencia al posicionamiento orgánico de la página web de la empresa en buscadores. Por posicionamiento orgánico se entiende que la web está en la posición que el buscador considera más relevante en relación con las palabras de búsqueda que ha empleado el usuario.
¿Cómo deciden los buscadores si tu web es relevante?
Lo hacen a través de un algoritmo que, de entre todas las páginas coincidentes, es capaz de detectar cuál responde mejor a las necesidades de búsqueda del usuario.
¿Cómo puedes hacer para que se considere tu web relevante de manera natural?
Puedes hacerlo mediante estrategias de optimización SEO. Es decir, ocuparte de que tu página web cumpla los requisitos que el algoritmo valora para potenciar el posicionamiento natural.
La optimización SEO se divide en dos grupos principales:
SEO on-page
Es el que se trabaja en la página web de la empresa y comprende aspectos como:
- Experiencia de usuario.
- Velocidad de carga.
- Arquitectura de la información.
- URL amigables.
- Keywords o palabras clave.
Trabajar el SEO on-page permite al buscador detectar la página web de la empresa y conocer su relevancia.
SEO off-page
El SEO off-page se centra en potenciar la popularidad de nuestra web atribuida a factores externos, principalmente, la aparición de nuestras URL en otras páginas web, por ejemplo:
- Revistas online.
- Portales.
- Prensa online.
- Colaboradores.
Además, el buscador no solo evalúa la cantidad de enlaces que mencionan la página web sino la calidad de las fuentes que lo hacen. Cuanto más potente sea la fuente, más válida será.
En resumen, el SEO se basa en el posicionamiento natural siguiendo los criterios orgánicos y, para las primeras posiciones, competimos con otras páginas webs similares o relevantes en las palabras clave de la búsqueda realizada.
El SEM
SEM son las siglas de Search Engine Marketing y hacen referencia a la promoción de un sitio web en buscadores mediante anuncios de pago. Los más habituales son GoogleAds o BingAds. En este caso se realiza una campaña de publicidad online y desde el momento en que se activa la campaña sale la web promocionada en las primeras páginas de búsqueda.
El modelo de pago de publicidad en este caso suele ser el de PPC: Pay Per Click. El anunciante paga una cantidad fija o variable (sujeta a subasta) por cada clic que se haga en cada uno de sus anuncios.
Diferencias entre SEO y SEM
Las principales diferencias entre SEO y SEM son las siguientes:
Número de palabras clave. En la optimización SEO la cantidad de palabras clave que podemos utilizar suelen ser limitadas, ya que está ligado al contenido y número de páginas de nuestra web. En cambio en SEM, el número de palabras clave es ilimitado porque depende de un sistema de pujas.
Inversión y plazos. Para una estrategia SEO, la inversión supone la contratación de una persona o agencia que realice la gestión y, los resultados, suelen verse a medio y/o largo plazo. En SEM, además de la contratación de la persona o agencia que lo gestione, incluye el coste de la publicidad que, como hemos indicado, suele vincularse al PPC.
Garantías y fluctuaciones. Aunque se realice una buena estrategia de optimización SEO, no hay garantías de que la web esté en primeras posiciones. Eso sí, una vez consolidada una posición es más probable que se mantenga en el tiempo. Por otro lado, el SEM asegura primeras posiciones desde el principio de la campaña aunque, eso sí, los criterios y las fluctuaciones son más constantes.
Entonces ¿SEO o SEM?
Una vez comprendidos SEO y SEM, tocaría definir qué es lo que más conviene a tu negocio.
Recomendaríamos SEM si buscas resultados inmediatos, SEO si el planteamiento es más a largo plazo. Por supuesto, aplicar los dos simultáneamente es lo óptimo.
Selecciones la opción que selecciones, no debes perder de vista que tanto el SEO como el SEM generan visitas a tu página web, pero si la página web no está debidamente orientada a un embudo de conversión (venta, suscripción, afiliación o solicitud de presupuesto) el Retorno de la Inversión en SEO y SEM no será positivo.
En definitiva, el SEO y SEM son herramientas de marketing útiles siempre y cuando se integren en una estrategia global empresarial y de negocio. ¿Te ha parecido útil este post? ¡No dudes en compartirlo!