Shopify y Facebook: la revolución del ecommerce

Lowpost
Lowpost
Lowpost contenido de calidad

Compartir

Para ecommerce news las cifras aumentan de forma meteórica. Si este 2016 el sector alcanzaba los 2.000 billones de dólares en todo el mundo, en 2019 se prevé que superará los 3.500. Estos datos vienen a posicionar al ecommerce como la actividad más importante de la red, ofreciendo opciones impensables en las tiendas físicas.

La vinculación entre Facebook y el e commerce ha supuesto un antes y un después en el ebusiness y continúa su imparable ascenso con plataformas como Shopify, donde cualquier usuario puede crear una tienda online.

El ecommerce, un negocio en continua expansión

A estas cifras se les suman los casi 1.600 millones de usuarios de Facebook que intercambian cada día experiencias, opiniones y valoraciones. Así, se aprecia la importancia de posicionarse adecuadamente en esta plataforma a un precio más que asequible.

Con estas jugosas cifras en juego, Facebook ha decidido incluir más fichas de este interesante tablero al unirse con Shopify, una herramienta para fomentar aún más el comercio online.

A través de esta, los usuarios podrán entrar desde la red a las propias tiendas sin redirigirse a sus respectivos sites para adquirir directamente sus productos. De esta forma, Facebook ha pasado de ofrecer a las empresas una simple fanpage donde estas pudiesen mostrar sus productos a través de fotos con valoraciones y opiniones a ser un auténtico catálogo, incluyendo listas de productos, precios y todo lo necesario para realizar la compra.

La propia página se convierte en una tienda online pero con la gran ventaja de que esta tienda no resulta invasiva, ya que estará integrada en el diseño habitual de Facebook. Además, otro de sus grandes alicientes es que todo esto será ofrecido a las empresas por el precio de 9 dólares al mes, de manera que resulta muy asequible para cualquier negocio que busque promocionarse, incluidos aquellos pequeños o que estén comenzando.

Antes era mucho más complicado para las marcas manejar los aspectos técnicos y económicos de lanzarse a un ecommerce y necesitaban ayuda de profesionales. Precisamente como forma de solucionar estas dificultades surgió Shopify en 2006, ofreciendo la posibilidad de que cualquier usuario desarrollase una tienda online con un asequible pago al mes y de forma sencilla e intuitiva.

Además, la nueva herramienta también implantará bots que resultan muy útiles, ya que permitirán a los usuarios hacer pedidos y recibir comunicaciones mediante Facebook Messenger.

En definitiva, las redes sociales saben cada vez más que necesitan vincularse con las marcas para poder evolucionar. El camino del social media se dirige a ofrecer un servicio más activo y útil a la vez que permiten a las marcas acercarse a los usuarios de una forma mucho más cercana y directa. Una relación que se intuye muy beneficiosa para todos.