Si las redes sociales no cambian esto, las nuevas generaciones les darán la espalda

El futuro de las redes sociales

Compartir

Las redes sociales deben adaptarse a nuestras nuevas formas de interacción, a nuestras cambiantes vidas y a las corrientes que surgen en una sociedad tan interconectada como la actual. Tal es la importancia de este hecho que, si no hiciesen tal esfuerzo, podrían verse empujadas al desuso y, en consecuencia, al olvido.

Redes sociales

Las RR. SS. son comunidades que agrupan y permiten la interacción por internet de usuarios y organizaciones. En estas no solo puedes enviar y compartir mensajes, documentos o contenido multimedia. También puedes descubrir nuevas tendencias, personas e incluso productos que antes desconocías.

Producto de la Guerra Fría, allá por 1947, surgió la red ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). Esta permitía el intercambio de información entre instituciones de educación superior norteamericanas. Décadas después, dicha red pasó a ser considerada el sustento de internet. Visto el poderío que presentaba, se hizo pública en 1991 gracias a World Wide Web, más comúnmente conocida como «www».

La primera red social del mundo apareció en 1997. Six Degrees fue una herramienta que permitía crear listas de amigos y conocer nuevas personas mediante su sencillo método de unir «conocidos de conocidos». En los 2000, surgieron nuevas y más complejas plataformas, como Friendster, Myspace y LinkedIn.

A partir de ese momento, se produjo un exponencial crecimiento de apoyo ciudadano y tecnológico en lo que a herramientas de interacción online se refiere. De este modo, en el año 2004 entró en escena Facebook, la red social con más popularidad hasta el momento. Siguiendo esta tendencia, se crearon otras redes mundialmente conocidas, como YouTube, Twitter y WhatsApp.

El futuro de las redes sociales

Las redes sociales del futuro serán totalmente distintas a las actuales, o eso afirma Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. La sociedad está cambiando y las nuevas generaciones, nacidas ya en un planeta hiperconectado e informatizado, demandan otras formas de interacción. En este sentido, lo que se pretende es mejorar el futuro gracias a las redes, para lo que hace falta más regulación y normalización de mano de los Gobiernos y Estados.

Por otro lado, la mayoría de plataformas están teniendo más en cuenta la necesidad de compatibilizar interconexión con intimidad. Pero ¿cómo se puede llevar este complejo binomio al mundo virtual? Ya no se busca hacer pública toda la información, mensaje o foto que se suba, ahora se pretende comunicar con las personas deseadas y evitar que esa información trascienda fuera de ellas.

Las redes del futuro buscarán ser una herramienta diaria de interacción orientada a los gustos siempre cambiantes de todos nosotros. Por lo que parece, evolucionarán a plataformas más privadas, reguladas, normalizadas e innovadoras. Y todo esto sin obviar un reto que cada vez es más patente: los algoritmos y sus riesgos.

Campañas en redes sociales

En la actualidad, lanzar campañas de ecommerce en este tipo de plataformas es algo habitual. De hecho, ya forma parte de las estrategias de miles de empresas. Es por este motivo por el que debemos saber cómo hacer una buena y exitosa campaña en redes sociales:

  1. Una de las claves para lanzar campañas publicitarias es conocer al público al que van destinadas. Para ello, tendrás que determinar cuál es su objetivo con tu producto, lo que implica compartir información y crear contenido en el que puedas ver sus opiniones y deseos.
  2. Cuando tengas claros los gustos e intereses de tus potenciales clientes, elabora promociones, anuncios y adelantos que llamen su atención. La creación de hashtags promocionales es una buena herramienta para poseer una identidad en la red y atraer nuevos usuarios.
  3. Crea una comunidad e integra a los clientes en tu campaña mediante retos interactivos, premios, etc. Recuerda que el objetivo es contactar con el cliente de una manera más cercana y concederle un ambiente de seguridad.
  4. Segmenta tu audiencia para diferenciar y adaptar tus promociones y anuncios según grupos de usuarios. No emplees la misma estrategia para todos los clientes que te siguen y generarás interacciones positivas con la marca. Oriéntalos hacia el conocimiento de los productos y servicios de los que dispones y muéstrales que ofreces fiabilidad y las máximas garantías. Por su parte, a tu sector de audiencia más cercano proponle mayor interacción y atención.

Las redes sociales están en continuo cambio, buscan adaptarse a nosotros y así deberán hacerlo si no quieren desaparecer. El mundo de la interacción online trae consigo multitud de oportunidades que has de aprovechar. Sin duda, una amplia fuente de posibilidades que te permitirán acercarte a usuarios, empresas e instituciones.