¡Silencio, se rueda! Así se hace marketing de contenidos

Lowpost
Lowpost
¡Silencio, se rueda! Así se hace marketing de contenidos

Compartir

El marketing de contenidos exige la búsqueda constante de nuevas fórmulas para atraer a la audiencia y generar engagement. Se puede crear o comprar contenido para blog de empresa, incluir fotos, vídeos e infografías, además de publicarlo en los medios sociales y digitales más concurridos. Pero, sin una estrategia adecuada, los resultados no serán los deseados. Una estrategia de marketing de contenidos debería seguir el ejemplo del los guionistas cinematográficos y usar las mismas reglas narrativas.

Las marcas deben convertirse en narradores de historias. Todas las marcas tienen una historia interesante que contar. La industria del entretenimiento está enseñando a los profesionales del marketing cómo se hacen contenidos eficaces. Algunas marcas ya conocen el secreto y por eso comparten historias con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Dominan el arte del storytelling. Pero antes de concebir una historia convincente, comprenden a los personajes principales para darles una personalidad propia. Igual que los guionistas de cine, también sitúan al consumidor en el eje de la trama, como si de un héroe se tratara.

Los videojuegos tienen muchas similitudes con el cine, por lo que pueden ser un elemento importante en la estrategia de contenidos. Esta fusión ha dado lugar al advergaming, una alternativa publicitaria consistente en la creación de un juego cuyo fin es funcionar como plataforma promocional de una marca o producto. Este formato de presentación de contenidos virtual atrae y mantiene la atención del usuario, gracias al entretenimiento e implicación en el juego.

Como si del premio Oscar a la mejor película se tratara, la creatividad y originalidad deben acompañar a los redactores freelance para trabajar un buen guión que cautive al espectador desde el primer segundo. En este caso, el cliente no solo es el protagonista principal de la estrategia de contenidos, sino también un espectador que, en muchos casos, decidirá a través de la interacción cómo continúa el relato.

Imagen