La nueva red social Slack ha conseguido no solo desbancar, sino eliminar la utilización del email, ya que es mucho más rápido, elegante y ofrece más servicios que este.
Slack es una nueva red social que engloba los servicios de comunicación corporativa o de social network de los que se sirven casi la totalidad de empresas.
Slack, una de las mejores redes sociales según los expertos, se puede asemejar a una especie de chat donde, por secciones, los trabajadores de una empresa pueden mantener reuniones en tiempo real, y además, se puede hacer uso de servicios parecidos a Instagram, Whatsapp, Sky y otras muchas.
Asimismo, si la empresa está compuesta por numerosos departamentos, es posible mantener la comunicación tanto por equipos como por proyectos. Gracias a esta red social la comunicación entre departamentos es mucho más fluida y concisa, registrándose además toda la información aportada.
Slack es una aplicación especialmente diseñada para que la comunicación interna de las empresas sea más fluida y poder optimizar la misma, alejándose así de correos electrónicos con mucha información que no siempre responde a nuestros requerimientos.
Para comunicarnos mediante esta red social es posible hacerlo por tres vías: canales, mensajes directos o grupos privados. Dependiendo de nuestras necesidades concretas, haremos uso del procedimiento que más se amolde a nuestro requerimiento.
Si lo que deseamos es comunicarnos con alguien en concreto y de forma privada, es más adecuado usar los mensajes directos, que se utilizan de forma similar al messenger de otras redes sociales, como Facebook, Twitter o Whatsapp.
Pero si lo realmente necesario es mantener una reunión privada, se hace imperativo la utilización de un grupo privado, donde solo podrán participar y ver la información que en este espacio se vierte aquellos que pertenecen al mismo. Absolutamente nadie que no se haya incluido en este grupo podrá participar en el mismo o ver la información que se detalle. Además, es posible tener todos los grupos privados que sean necesarios.
Y por último tenemos a los canales, vía principal de comunicación de Slack. De un canal podrán ser partícipes todos aquellos usuarios que estimemos oportuno, pero lo que no tendremos con los canales será privacidad ya que todo lo que publiquemos será totalmente público y podrá verlo cualquier persona, esté o no incluida en dicha vía de comunicación.
Pero la riqueza de esta red social es que se puede compartir cualquier tipo de documento en cualquier soporte a través de cualquiera de las tres vías.
Slack, para alegría de cualquier social media manager, además de poder abrirse desde cualquier navegador, también tiene aplicaciones descargables tanto para Android como para iOS, por lo que es posible instalarla en los teléfonos móviles y poder tener este sistema de comunicación siempre cerca.
Foto de Scott Webb en Pexels