En un mundo cada vez más conectado y también más móvil, obviar el papel que tienen los smartphones en la sociedad en general y en el desarrollo de los negocios en particular podría ser un error.
Hoy por hoy, según el estudio de IAB, el 94% de la población española dispone de un móvil. A esto se une que el 81% de los internautas de entre 16 a 55 años utiliza las redes sociales. La tecnología móvil y las redes sociales han alcanzado todos los aspectos de la vida, por lo que las estrategias de marketing han tenido también que adaptarse a estos nuevos tiempos.
Snapchat e Instagram en la estrategia de marketing
Las redes sociales han logrado hacerse con un lugar importante en el plan de marketing de cualquier empresa pues son un canal que proporciona una gran visibilidad. Es necesario conocerlas y saber quién y para qué las utiliza y descubrir también qué red social tiene mayor número de seguidores entre el público objetivo de cada negocio.
En este sentido, Snapchat e Instagram comparten target, las dos social network triunfan entre los menores de 35 años. La diferencia entre ambas reside en el éxito imparable de Instagram, que ya cuenta con 600 millones usuarios registrados, de los cuales 300 son activos, frente a los 150 millones de usuarios activos de Snapchat.
Las novedades en la app de Instagram han conseguido hacerse con parte del territorio de Snapchat. Las stories, fotografías y vídeos que no duran más de 24 horas, han copiado la esencia del anterior, pero con mayor éxito. Así, mientras Snapchat se ha quedado estancado, en Instagram son cada vez más los usuarios, empresas e influencers que comparten este contenido efímero.
Email marketing en la era smartphone
El email marketing tampoco ha sido ajeno a todos estos cambios y también ha tenido que redefinirse en este nuevo contexto creado por los teléfonos inteligentes y el social media. El principal aspecto que se debe tener en cuenta en una campaña de marketing de esta naturaleza es la adaptabilidad móvil.
Buena parte de los usuarios leen el correo electrónico en sus smartphones, por lo que el contenido debe estar adaptado para que pueda ser visualizado en estos. En caso de que no fuera así, se corre el riesgo de que la información nunca llegue a su destino, pues el 31% de los usuarios no intenta abrir los emails no adaptados en otro dispositivo.
Para que esto no ocurra se puede recurrir a plantillas de diseño responsive, que garantizan que el contenido pueda ser leído. También es esencial que la landing page sea visible en los teléfonos móviles.
En definitiva, las redes sociales y los smartphones han dado lugar a una nueva forma de comunicación y no adaptarse a ellas puede suponer el fracaso de cualquier negocio.