El auge del social shopping, fenómeno estrechamente dependiente del marketing de contenidos y la necesidad de comprar contenido para practicarlo, ha alcanzado recientemente su máximo exponente con la alianza estratégica entre Twitter y Amazon, unión que supone la integración de la tienda online en la red social. Amazon pretende así canalizar las visitas de los usuarios asiduos a Twitter hacia sus promociones, toda una revolución para el e-commerce por su operatividad y sencillez, que sin embargo ya cuenta con precedentes de éxito en China con la popular red social Sina Weibo y el sitio de e-commerce Taobao Marketplace.
La base de éxito del social shopping en España la encontramos en el hecho de que casi un 80% de los usuarios de Internet compran online y un 60% de ellos consulta opiniones antes de decidirse, en redes sociales o en algún blog de empresa (de ahí la importancia del contenido para blog que elaboran los redactores freelance). El social shopping facilita la localización de cualquier producto mediante portales que suministran información sobre las tiendas que lo incluyen en sus catálogos y su precio.
¿Por qué te interesa hacer uso del social shopping para tus compras online? Por el ingente caudal de experiencias de otros consumidores acerca de las bondades e inconvenientes de los productos que necesitas, lo que en buena medida supone una garantía de acierto, sumado a la comodidad que entraña la integración del comercio en una red social a la hora de ejecutar la compra. Para el vendedor, en cambio, el social shopping genera una retroalimentación de los usuarios sobre la calidad de su servicio, lo que le brinda una herramienta de análisis de sus ventas ideal para mejorar su servicio al cliente.
Cabe concluir reafirmando el extraordinario papel que las redes sociales juegan dentro del ya consolidado comercio electrónico, convirtiéndose en un soporte irrenunciable para que tu decisión de compra sea acertada.
Imagen