El social shopping es una tendencia dentro del ecommerce (comercio electrónico) muy utilizada por las empresas para ampliar la efectividad de su publicidad y vender en las redes sociales.
Debido a las ventajas y facilidades que ofrecen estas plataformas para comercializar productos o servicios, deberías valorar sus potencialidades como medio para mejorar tus resultados.
Este contexto ha sido ampliamente aprovechado por diferentes compañías a lo largo de los últimos años que han visto una excelente oportunidad para promocionar sus productos entre la extensa comunidad de los usuarios de Internet que se deja caer por las redes sociales.
Estos espacios te permiten traspasar las fronteras geográficas y físicas y crean una mejor infraestructura de comunicación e intercambio con tus clientes y el público en general.
Siendo esto así, a continuación, te explicamos más detenidamente este concepto tan recurrente en el marketing digital de hoy en día.
¿Qué es el social shopping?
Precisamente, cuando se habla de social shopping o social commerce se hace alusión a la estratégica decisión de las empresas o particulares de emplear las redes sociales como canal de venta de sus productos o sus servicios.
Por lo tanto, este enfoque comercial se encuentra enmarcado dentro del comercio electrónico puro y duro, y se fundamenta en el factor social y la facilidad de intercambio y comunicación que promueven, entre las personas, las redes sociales.
Así, puedes aprovechar esta realidad para promocionar productos de una mejor forma, logrando atraer más clientes y concretando un mayor número de transacciones.
En este caso, a través de los comentarios y las reacciones que tienen los usuarios sobre tu marca, puedes obtener una oportuna retroalimentación que luego puedes usar para mejorar los servicios que prestas, así como la experiencia de compra de los clientes.
En suma, una estrategia de social shopping emplea las técnicas propias del ecommerce y saca partido de una gestión de redes sociales orientada a generar mayores ganancias. Y todo, mediante la potenciación de la confianza y la fidelidad de los usuarios.
Un cambio de paradigma
Mirando al futuro, aún es difícil estimar el verdadero alcance de este tipo de estrategias.
Y es que el intercambio, en este caso, adquiere un valor añadido porque no se establece puramente con fines comerciales. También permite caracterizar mejor al cliente, entretenerlo o hacer que interactúe más frecuentemente con la marca.
El social shopping tiene como objetivo impulsar una mejor comunicación con tus clientes con el fin de ofrecerles productos a su medida en el momento que los necesiten.
Además, con este enfoque serás capaz de anticiparte a las necesidades de los usuarios y satisfacer, de una mejor manera, sus expectativas tanto a corto como a largo plazo.
[ctt template=»3″ link=»C3e1A» via=»yes» ]Con una estrategia de social shopping podrás aprovechar las ventajas de la comunicación en redes sociales para aumentar tus ventas y ofrecer a los clientes el producto que necesitan en el momento justo.[/ctt]
Vender en las redes sociales
Existen desigualdades notables en la forma en que una empresa desarrolla el comercio electrónico tradicional y el social ecommerce, siendo su diferencia más notable el modo o periodo de venta.
En una tienda virtual online se concreta una venta si el usuario accede directamente a ella, o si busca alguno de los productos que ofrece. En cambio, las ventas con la aplicación del social commerce tienen lugar mediante el desarrollo de las relaciones sociales con las personas.
En el comercio electrónico tradicional es básico que te centres en conseguir un buen posicionamiento. En cambio, con la publicidad en redes sociales son los contenidos compartidos por tu audiencia, sus comentarios y las recomendaciones que les hacen a sus amigos lo que genera tráfico
Para vender en las redes sociales es esencial que tus contenidos se propaguen voluntariamente entre la comunidad. Por lo tanto, tu empresa debe potenciar su reputación ante tus seguidores. Asimismo, has de emplear otros mecanismos como los embajadores de marca o los brand lovers.
Pautas para desarrollar una estrategia de social shopping
Para beneficiarte del social shopping a lo largo del proceso comercial, es fundamental que tengas en cuenta algunas pautas básicas.
Sea cual sea el escenario al que te enfrentes, las directrices que se detallan a continuación pueden serte de gran utilidad:
- Escoge adecuadamente la o las redes sociales donde quieres vender. Es preciso que te alinees, en su aplicación, con el social media marketing de la empresa.
- Potencia el ciclo de venta social. Para ello, debes habilitar la opción de comentarios en la ficha de productos, compartir y hacer reseñas en plataformas como Google. Otros puntos relevantes son establecer un sistema de valoración y visibilizar los botones de compartir en las redes sociales.
- Es fundamental que tengas en cuenta el conocimiento acumulado por el consumidor en el proceso de compra para ofertar los productos que realmente necesita.
- Fortalece la venta personalizada para fidelizar a los clientes, ya sea con descuentos, mediante un carnet de puntos o un programa de referidos.
- Establece una estrategia de precios adecuada que se centre en las motivaciones de los usuarios.
En la actualidad, tu marca no va a ningún lado sin un buen plan de social shopping. Gracias a su correcta aplicación, podrás ganar más seguidores y clientes, así como aumentar las ventas de tu empresa.
[ctt template=»3″ link=»dAa80″ via=»yes» ]Algunas redes sociales, como Facebook o Instagram, facilitan la venta personalizada. ¡Sus algoritmos te ayudarán a fidelizar clientes![/ctt]