En este artículo vamos a analizar la diferencia que existe entre el storydoing y el storytelling como herramientas eficaces del marketing de contenidos. A la hora de dirigirte a un público objetivo, la calidad del contenido es fundamental para poder llegar a ellos. Estas herramientas básicas te ayudarán a conseguirlo.
¿Qué es el storydoing?
El storydoing trata de trasladar las historias que son contadas por las marcas a la verdadera realidad que tienen los clientes. Estos no se conforman con una publicidad simple, necesitan ser parte de ella. Por este motivo, la experiencia es vital en este aspecto y los potenciales compradores esperan vivir lo que sucede en las historias de cada uno de los productos que van a consumir.
¿Cómo crees que se puede llevar a cabo esto?, ¿te parece difícil? Una forma de abordarlo puede ser mediante estrategias de marketing BTL (acrónimo en inglés que significa below the line o bajo la línea en español). Una técnica de publicidad en la que se emplean prácticas de comunicación no masivas de marketing, las cuales son dirigidas a nichos de mercado muy específicos.
El storydoing tiene una serie de importantes ventajas para las empresas, las cuales pueden beneficiarse de su aplicación. A continuación, te contamos las más relevantes:
– Aumenta la credibilidad y la reputación de la marca, ya que provoca que esta se muestre más fiable para los potenciales consumidores.
– Incrementa las recomendaciones: Gracias a internet y las redes sociales, supone un valor añadido superior al de un anuncio publicitario convencional.
– Es una fuente de mayor posicionamiento: El consumidor tendrá más en cuenta a la marca.
– La fidelidad de la marca: Esta no se limita solo a un cliente individual, sino a comunidades que son capaces de interactuar entre ellas y con la marca.
– El gasto en marketing es más bajo: El coste se reduce en comparación con otras estrategias que se intenten implementar.
– Se mejora el retorno de inversión: Este factor se puede aplicar a cada una de las campañas en la que se aplique.
Storydoing y storytelling: diferencias
Dos conceptos parecidos y relacionados entre sí, pero que tienen sutiles diferencias que a continuación te mostramos:
– El storytelling es la habilidad de poder contar ciertas historias que tengan que ver con los valores que la marca en cuestión quiere impulsar, de manera que se provoque una respuesta en el público objetivo que sirva para poder fidelizarlo. En el caso del storydoing, lo que se pretende es dar protagonismo a los propios clientes, de forma que vivan sus propias experiencias con la marca.
-En este sentido, el storydoing lleva al storytelling más lejos, puesto que transforma, con total naturalidad, los conceptos de este en una experiencia y las narraciones en actos.
Así, al mostrar un interés de verdad en lo que los clientes están experimentando, la marca se identifica mejor con ellos y demuestra que su satisfacción es la que promueve sus esfuerzos. En definitiva, con el storydoing se trata de humanizar la relación entre marca y clientes para, de este modo, lograr un mayor número de conversiones y fidelización.
Storydoing y estrategia de marketing de contenidos
Los hábitos de consumo han cambiado con el tiempo. Se ha pasado de una web 1.0, donde las marcas daban mensajes unidireccionales, a una forma de comunicación bidireccional gracias a la aplicación de la llamada web 2.0. Los consumidores pueden replicar a las marcas, ser partícipes de ellas y ser escuchados. El content marketing y storydoing deben ir ahora de la mano.
Tienes que evitar que el consumidor reciba unos contenidos que lo cansen, un marketing que ya no se adapte a sus preferencias y deseos. Toda esa información que les parece excesiva, tóxica y espuria provoca a veces un deseo contrario a lo que en principio se pretende conseguir con la creación de contenidos de marketing.
No obstante, los consumidores no quieren renunciar al storytelling, pero desean que las marcas den el salto al storydoing, ya que internet está al alcance de casi todos para generar los contenidos de marketing.
Los usuarios saben que el storydoing no existiría sin el storytelling, aunque su demanda en cuanto al acceso a la información es diferente, de manera que se precisa una velocidad de publicación superior a la que había hace un tiempo. Esta velocidad se ha convertido en un factor crucial para triunfar en las estrategias de marketing.
En definitiva, anunciar y contar no es suficiente hoy día en el ámbito de la captación de un posible consumidor empleando estrategias de marketing de contenidos. Estas audiencias demandan más factores, tales como vivir la experiencia, sentirse partícipes o ser atendidas. De esta manera, conseguirás una relación estrecha con los consumidores, la cual propiciará que se conviertan en unos verdaderos embajadores de tu marca, capaces de defenderla y promoverla. ¿Aplicarías estas técnicas que te hemos contado aquí en tu empresa?