Te contamos el secreto para aprovechar Bert en las ecommerce

Lowpost
Lowpost
bert ecommerce

Compartir

Hace apenas unos meses, Google lanzaba la noticia de la mejora de su algoritmo. BERT ya es una realidad y todos los que trabajamos en el marketing digital tenemos que estar al tanto de las novedades. La importancia de BERT en las ecommerce y su posicionamiento en el buscador es suma. Así que si ya estás trabajando el SEO en tu ecommerce y quieres seguir avanzando en este sentido, pon en marcha todos estos tips que te vamos a explicar.

Cómo afecta BERT en las ecommerce

A nadie se le escapa que cada vez más personas se deciden por comprar online. Más variedad, a la puerta de casa y con precios muy competitivos. Y, a la par, cada vez más negocios tradicionales están dando el salto a la venta por Internet, a la vez que surgen otras que solo utilizan este canal de negocio. Es decir, más demanda y más oferta. Un mercado competitivo en el que es necesario destacar para poder sobrevivir. 

BERT de Google ha llegado para mejorar los resultados de búsquedas de sus usuarios. Esta nueva versión de su algoritmo no solo permitirá distinguir a aquellas tiendas que mejor experiencia de cliente ofrecen o que tienen el producto que se busca. También servirá para que los ecommerce puedan ofrecer una mejor clasificación de las páginas de productos y sus categorías.

Porque precisamente esos apartados del sitio tienen un gran potencial para poder ser clasificadas en SERP y, con ello, obtener tráfico de calidad que llegue a las tiendas online. Es decir, clientes que buscan un producto concreto y que llegan justo al sitio que necesitan.

Por tanto, hay que pensar no solo en hacer buen SEO, sino también en conseguir entrar dentro de los parámetros del algoritmo BERT de Google. Para ello, nada mejor que seguir las pautas de uno de los influencers más importantes en marketing digital, Neil Patel (no lo decimos solo nosotros, también ha reparado en ello el New York Times y Forbes).

Lo importante es, una vez más, el usuario. Es importante que ellos, los posibles compradores, y no el buscador, perciban que el contenido de tu sitio es valioso.

Contenido más conversacional

Cuando crees el contenido, hazlo pensando en el visitante de tu web. Debe ser conversacional, orientado a la persona y no a tener buenos puestos en el buscador. Prima el estilo natural pensando siempre en tu público objetivo. 

Antes de crear las descripciones, imágenes y demás elementos que componen tu sitio y páginas internas, piensa en cómo hablan y cómo se expresan aquellos que van a comprarte. Busca convertirte en una referencia para ellos en tu sector y que te busquen cuando necesiten información sobre los productos que vendes.

Por supuesto, abre todos los canales de comunicación bidireccional con ellos. Newsletters, foros, opiniones o ratings. Todo feedback es bueno y todo lo que te comenten debe servirte de guía.

La estructura de la web debe mejorar la experiencia de usuario

Cuando un usuario llega a tu ecommerce lo hace buscando algo en concreto. Puede ser que ya tenga decidido el producto o espere sugerencias, pero sabe lo que quiere. Así que prioriza la intención de búsqueda a la hora de estructurar tu sitio

Te preguntarás ¿y las keywords? No, no es que desaparezcan con BERT, es que ahora no son el fin último del texto. Siempre deben estar ahí por tener una razón de ser. El nuevo algoritmo no dará más relevancia a un sitio porque tenga más veces escrita la palabra clave, sino porque todo el contenido está en consonancia con lo que el usuario buscó.

Dar una respuesta real y útil a las consultas de los clientes en el buscador

Hay algo que ya sabíamos, pero que con Google BERT ha quedado claro. Su intención es la de dar el mejor servicio a los usuarios de su buscador. Así que lo que se pretende con los primeros resultados es que sean una solución útil y real a las consultas. 

Ahora el algoritmo es capaz de entender el significado de la búsqueda. Por qué se escribió eso. Es cierto que el público que te llegue a la tienda online será más segmentado (por tanto, menos numeroso), pero serán leads de calidad, con una mayor intención de compra.

¿La clave? El contenido de calidad

Hace años que los especialistas en el marketing de buscadores vienen advirtiéndolo. Google premia el contenido de calidad. No vale solo con rellenar los apartados de la web o poner la misma descripción que nuestro proveedor nos ofrece de un producto. Hay que rehacer ese contenido para que llegue a quien queremos que se convierta en nuestro cliente.

Si no crees que puedas aplicar estos tips para BERT en las ecommerce, nuestra recomendación es que recurras a profesionales de la redacción. Como los que encontrarás en Lowpost ¿por qué perder tiempo en redactar los textos de tu web si un profesional puede hacerlo por ti?

Photo by Lauren Mancke on Unsplash