Nueva era para el marketing de contenidos. Se aproximan tiempos de cambio y la consolidación de estrategias de posicionamiento de forma masiva.
El marketing vendrá cargado de grandes cambios y una potente reestructuración de la estrategia online de las empresas en el próximo año. Comprar contenido para blog y apostar por a la construcción de plataformas informativas (guías completas del sector, directorios de blogs especializados o programas de afiliación) serán las tácticas más utilizadas para alcanzar el éxito.
Conquistar los primeros lugares en el posicionamiento orgánico de Google es el objetivo fundamental por lo que el desarrollo SEO se enfrentará a una nueva era. Los redactores especializados saldrán beneficiados de la puja existente entre SEO y publicidad pagada debido a la agresividad que ha demostrado la segunda. Esto ha propiciado la descarga e instalación masiva de herramientas de ad-blocking (bloqueo de anuncios) ante la interrupción permanente de la navegación del usuario debido al bombardeo constante de banners y anuncios de publicidad.
Parece que los creativos publicitarios verán mermados el alcance e impacto de sus campañas y, para generar tráfico, las empresas tendrán que volcar sus esfuerzos en la elaboración de contenidos de calidad para conseguir leads y elevar su ratio de conversiones.
[Tweet «En 2016, comprar contenido para blog será una táctica muy utilizada para alcanzar el éxito.»]
Métricas llamativas
El Content Marketing Institute, una entidad considerada referencia en el sector del marketing, acaba de revelar que el 86 % de las relaciones B2B ya han implementado una estrategia de marketing de contenidos y que prefieren la inversión en esta fórmula en lugar de la publicidad online.
Por su parte, el informe sobre el marketing de contenidos 2015 en España ha revelado recientemente que el 22,5 % de las compañías encuestadas emplean esta estrategia para mejorar su posicionamiento orgánico y el 23,30 % desea obtener leads de calidad para aumentar sus conversiones.
Parece que los nuevos tiempos apuntan hacia una especialización del contenido para captar tráfico de negocio cualificado. Volcarse en un nicho, estar a la última de sus tendencias y situarse siempre dos pasos por delante de la competencia es esencial para cosechar el ansiado éxito en internet.
Cambios relevantes
Google marca las pautas y la sofisticación de su algoritmo ha puesto de relieve que ya no vale con la construcción de palabras. El contenido de calidad, repleto de datos, bien documentado e ilustrado con imágenes actuales, vídeos de interés e infografías, así como la inclusión de metadescripciones optimizadas, están llamados a ser la clave del SEO.

Además, los aires de cambio que se respiran pasan, necesariamente, por instaurar un modelo de marketing de contenidos colaborativo que dé especial supremacía al papel que los usuarios/lectores están llamados a desempeñar. Su participación será de gran relevancia en este nuevo modelo y las empresas deberán estar dispuestas a entablar unos vínculos de escucha activa para promocionar sus reseñas e incluir los cambios que demandan en sus productos o servicios. El contenido dará soporte a la innovación.
Otra de las grandes tendencias para 2016 será la consolidación definitiva del diseño responsive o las páginas web adaptativas para móviles inteligentes y tabletas. Permitir que las webs se abran en todo tipo de pantallas, independientemente de su tamaño, pasa por introducir en el código fuente la programación adecuada. El contenido no puede presentarse desestructurado. Espantará a los lectores. Hay que buscar una experiencia del usuario total y positiva.
Nuevas técnicas en redes sociales
Las redes sociales han llegado a un punto de madurez en España. Los usuarios ya las conocen y las utilizan de manera masiva. Poseen perfiles diferenciados en función de para qué las utilicen. Sin embargo, es increíble la capacidad innovadora que han demostrado estas herramientas que, para 2016, se presentan como las grandes plataformas de promoción de contenido, ya sea para mejorar la reputación corporativa o la marca personal.
Se podría decir que el vídeo (junto al contenido) serán los reyes de internet. El vídeo, ni mucho menos, pierde fuerza aunque YouTube no haya demostrado suficiente contundencia a la hora de desarrollar una red social propia donde reunir reseñas y comentarios altamente eficientes.
Se llevarán, por el contrario, la utilización de redes sociales privadas. Los nichos tendrán sus comunidades virtuales especializadas para combatir la gran generalización que establece la plataforma líder de contenido audiovisual (YouTube).
Herramientas para contenido
Content curation: la generación del contenido pasa por un proceso documental. Curar el contenido no es más que realizar un compendio de lo más relevante para nutrir un tema desde todas sus perspectivas, de cara a atraer el interés de los lectores a través de la calidad completa de su redacción. Buzzsumo, ContentGem o Curelate son grandes plataformas para estar a la última de lo que se publica.
Asimismo, la optimización del contenido pasa por descubrir y atender a lo que publican influencers del sector. No cabe duda, son los grandes generadores de tendencias.