Buena noticia para los redactores freelance: según el Informe Anual de los Contenidos Digitales en España, el sector incrementa el 13,8% su facturación; su primer crecimiento en cuatro años.
El ONTSI pone de manifiesto en su último informe, de diciembre de 2015, que el marketing de contenidos atraviesa un momento de esplendor. Y todo, gracias a la confianza que el universo online se ha forjado en los últimos años, representando, en 2014, 42.416 millones de euros (el 4,4% del PIB). Los profesionales de los contenidos digitales se incrementan de 38.062 a 43.386 con respecto al año 2013.
A continuación, se expone un breve repaso de las tendencias y retos más incipientes que encara el marketing de contenidos en el próximo ejercicio.
ROI, el sentido de la estrategia
No existe buena estrategia de marketing de contenidos sin un presupuesto adecuado. Destinar dinero a contratar redactores freelance y comprar contenido para blog y copy original será una idea fabulosa de generar el Retorno de la Inversión (ROI) deseado. El SEO no dejará de ser prioritario.
Activos digitales: potenciar la tecnología y los CRM
Las plataformas de gestión de marketing están íntimamente ligadas al contenido y, cómo no, al empleo de nuevas tecnologías. A medida que el precio de éstas disminuye, las compañías no lo deberán pasar por alto. Es hora de renovarse y adquirir la maquinaria adecuada.
Pensar en global y no cerrarse puertas
Así lo indica HubSpot, que destaca en su informe State of Inbound Marketing 2015 , entre los grandes retos del futuro del marketing de contenidos, la necesidad de dirigir las estrategias hacia audiencias globales. ¿Por qué no comprar copy y contenido para blog, también, en diferentes idiomas?
[Tweet «Comprar contenido original para blog será una buena estrategia para generar ROI.»]
Contenido original y creativo
Ser creativos y cazadores de tendencias resultará excepcional para una estrategia de marketing de contenidos. La audiencia busca leer artículos nuevos e inspiradores para satisfacer sus ansias de conocimiento. El contenido repetitivo, duplicado, o mucho peor, plagiado no dejará de estar en el punto de mira de Google.
El e-mailing con botones sociales
El portal Adweek.com recomienda que las campañas de e-mail incluyan botones de “compartir” en las principales redes sociales. Según sus cálculos, la estrategia Social Media incrementará su Click Through Rate (CTR) un 158%.
La personalización es la clave
Lograr que los leads dejen su e-mail, incluirlo en la base de datos y clasificarlo en función de sus intereses servirá de ayuda para crear contenido customizado para cada grupo de clientes y potenciales consumidores. La tendencia en 2016 impulsa, sin duda, a personalizar los tonos que corresponden a cada uno de ellos.
Ya lo dijo John Maynard Keynes hace algunos años: «Lo verdaderamente difícil no es crear nuevas ideas, sino escapar de las preconcebidas». Ahora es el momento de la verdad; es hora de adaptarse a la nueva era de contenidos.