Tendencias en social media marketing para 2017: de los chat bots a la trust economy

tendencias social media 2017

Compartir

El año 2017 plantea un escenario prometedor para el social media marketing. Las grandes redes sociales están tomando posiciones y ya nos es posible identificar las tendencias que van a marcar los próximos 12 meses. Estas son las principales.

Hablar con Internet: los chatbots

Las redes sociales, como otros muchos medios, trabajan en la construcción de plataformas conversacionales. Es decir, robots o chatbots. Estos programas corren sobre los servicios de mensajería, como Whatsapp, Telegram o Facebook Messenger. Los usuarios podrán dialogar con ellos para recibir información, solicitar servicios o incluso comprar.

Vídeo en directo: always on

La expansión imparable de los smartphones nos lleva a un escenario always on, siempre conectados. Fruto de esta situación es el auge de las herramientas de streaming live, que permiten emitir en directo constantemente. Periscope lanzará en breve Producer, con nuevas posibilidades para hacer streaming profesional y de alta calidad, mientras que Facebook Live, la otra gran herramienta del directo, apuesta por expandirse utilizando a medios de comunicación y celebridades como vectores de penetración. Otros agentes, como YouTube, tendrán que tomar cartas en un juego de gran importancia estratégica para marcas, medios y usuarios.

Personalización y big data

Una red social cada vez más personalizada y adaptada a cada usuario es fundamental para garantizar la mejor experiencia posible. En este sentido, como explican en Tech, las técnicas de big data se vuelven fundamentales para conocer a cada visitante y adaptar los contenidos e incluso la arquitectura y el diseño a sus gustos, costumbres y hábitos.

En 2017 se consolidarán las líneas de negocio que se apoyan en el big data para crear experiencias más personales en el social network. El siguiente paso es dotar a ese conocimiento de valor para convertir la experiencia tradicional de consumo de redes sociales en algo más sofisticado: Facebook marca el camino al apuntar a una red social virtual y completamente personalizada. Así lo ha indicado recientemente Mark Zuckerberg al subrayar su apuesta por Oculus como visor del futuro de Facebook.

Empresas trasparentes: trust economy

El impacto de las redes sociales en las empresas ya se nos hace muy evidente. Al conversar con sus clientes y abrirse al escrutinio de estos, las compañías cambian. Los usuarios apuestan cada vez más por aquellas que son más abiertas y trasparentes. Es el caso de fórmulas como Air BNB o Amazon, donde la transparencia y la credibilidad son la base del negocio.

Como señala Tech Crunch, esta trust economy, o economía de la confianza, va a marcar el paso a muchas empresas que tendrán que ir por ese camino. Esperamos importantes novedades en sectores como la banca, los seguros o la sanidad durante 2017. Veremos cambios que llevarán a las grandes firmas adaptar sus usos y técnicas a los formatos que surgen de la experiencia abierta y social de las startups más pujantes.