Cada día aparecen nuevos términos en el mundo del marketing, para todos los profesionales de esta materia es conveniente estar actualizados en todo lo referente al posicionamiento web.
Términos a los que acostumbrarse
Mobilegeddon: es el nombre dado por los desarrolladores de webs al cambio de algoritmo que Google anunció abril de 2015. Los diseños responsive ganan. En términos de posicionamiento SEO, Google premia a las webs que están disponibles en smartphones, tabletas y dispositivos móviles. El Mobile Apocalypse llegará para todas aquellas webs que no sean mobile-friendly.
Snackable content: se trata de ofrecer pequeñas dosis de contenido, a modo snack o aperitivo, que llamen la atención del usuario en un corto periodo de tiempo. También favorecen el posicionamiento en buscadores porque se trata de un contenido más consumible en pantallas de dispositivos móviles.
Talkability: se puede traducir como la capacidad para hacer que se hable en redes sociales de una marca, producto o servicio. Conseguir que una marca o producto genere engagement gracias a la capacidad para incitar a la conversación sobre ella.
Centennials: si los millennials son todos aquellos jóvenes que se convirtieron en adultos con el cambio de siglo, aquellos que nacieron en los 80 y los 90, los centennials son los nacidos en este milenio. Acostumbrados al entorno digital, con un móvil en la mano casi desde la cuna, lo que influye en su forma de concebir el mundo y, por supuesto, en la forma de comunicarse con ellos o implicarles.
Omnishopper: es el consumidor actual, el consumidor conectado a una marca o servicio a través de múltiples plataformas. Una buena agencia de SEO hará entender a las marcas que su relación con el consumidor no se puede limitar al producto. El consumidor visitará la web, las redes sociales, los foros de opinión y todos los diferentes sitios que le relacionan con la marca. La forma de relacionarse con ese consumidor debe de ser más total.
Newjacking: básicamente consiste en aprovechar una noticia de actualidad para lograr atraer la atención sobre una marca o producto. Sirva como ejemplo una campaña de Heineken cuando la proclamación del Papa Francisco I sustituían el “Habemus Papa” por «Habemus Heineken”, con una botella de la que salía una fumata blanca.
Marketing Analytics: se trata de sacar un mayor resultado a los datos, es una especie de evolución del marketing online, basando las decisiones en un análisis muy pormenorizado de los datos. El marketing analytics exige a los expertos en marketing un conocimiento profundo de las herramientas de datos estadísticos.
Chief Marketing Technologist: en él se unen el marketing y la tecnología. Combina sus conocimientos de mercado con los conocimientos en tecnología. Un tipo de profesional imprescindible ahora mismo para llevar adelante muchos proyectos.