Todo lo que debes saber sobre la nueva actualización de Google Penguin (4.0)

03_octubre

Compartir

Los resultados de una web no solo dependen de su estilo y originalidad. Los sites se ven obligados a actualizarse y a redefinir su propia esencia para adaptarse a los algoritmos de Google.

Ante la nueva actualización de Penguin 4.0, toda agencia SEO recomienda prepararse cuanto antes para no perder tiempo y esfuerzos en cuanto a posicionamiento en buscadores y visibilidad orgánica. Porque, entre las principales novedades, Google penalizará ciertas prácticas en tiempo real, de forma inmediata, sin tener que esperar a una próxima actualización en semanas o meses. Por eso, en este artículo, se detallan aquellos elementos web que se deberán replantear y analizar para superar con éxito el nuevo filtro del gigante de Internet.

Tácticas para no ser penalizado

La nueva versión de Penguin ha sido desarrollada para castigar “sobre la marcha” a aquellas prácticas que Google considera abusivas. Es decir, para sancionar en términos de SEO a aquellas webs que quieran tomar atajos y utilizar ciertos “trucos” para alcanzar los primeros puestos en las búsquedas de Google. Entre ellos, cómo no, la compra o el intercambio masivo de enlaces en Internet (el denominado black hat seo). Pero, además, el nuevo algoritmo tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Calidad antes que cantidad. Es preferible tener 3 enlaces externos de calidad que 10 links de páginas que no guarden relación en cuanto a temática o idioma.

2.- Enlaces de prestigio. Es vital comprobar y chequear con frecuencia el perfil de los enlaces que está adquiriendo una web. ¿De qué fuente proceden? ¿Tiene reputación? ¿Alardea de malas prácticas? La finalidad es doble: acabar con aquellos de mala calidad y procedencia sospechosa y potenciar o buscar aquellos que vengan de influencers o marcas referentes en un sector.

3.- Con naturalidad. El principal síntoma de que una web está actuando de acuerdo a los parámetros marcados por Google es la naturalidad (no utilizar siempre las mismas keywords para posicionarse, utilizar un anchor text o texto de anclaje coherente, ofrecer contenido útil y de valor).

4.- No a los enlaces rotos y tóxicos. Para detectarlos (a fin de eliminarlos o pedir su eliminación) se pueden hacer auditorías y comparativas de calidad de enlaces con herramientas tan interesantes como ahrefs, Majestic SEO o SEMrush. En último caso, si es necesario para acabar con los enlaces tóxicos, la aplicación Disavow Tools es una alternativa a considerar.

5.- Constancia y ritmo. De nada servirá conseguir 100 enlaces en una semana si, durante los meses siguientes, el ritmo baja a 0. Google notará que es una práctica cuestionable y afectará notablemente al posicionamiento web.

En definitiva, para aprobar con nota la última actualización del “pingüino de Google” y no perder posicionamiento SEO, las marcas deberán seguir una estrategia de generación de enlaces natural y coherente basada en el marketing de contenidos.