Los rich snippets: Un elemento que bien utilizado te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web.
¿Qué son los Rich Snippets?
Los rich snippets, también conocidos como fragmentos enriquecidos, surgieron en 2013 a raíz de la actualización del algoritmo de Google llamada Hummingbird. Los rich snippets son los textos que aparecen debajo de cada uno de los resultados de búsqueda de Google y sirven para captar la atención de los usuarios y además les aportan información de valor, como fechas, precios, valoración de otros usuarios o imágenes.
[ctt template=»2″ link=»U46ec» via=»no» ]Los #RichSnippets sirven para etiquetar el contenido de las webs y facilitar al usuario los resultados de búsqueda. [/ctt]
¿Qué tipos existen?
Existen multitud de rich snippets, entre los cuales debemos destacar:
– De Geolocalización. Están conectados directamente a Google Maps y permiten a los usuarios realizar reservas o compras.
– De Vídeos. Se puede añadir desde una imagen del vídeo, duración, descripción del mismo hasta la fecha de subida.
– De Software. Si posees una app podrás mostrar información sobre el número de descargas, las valoraciones de los usuarios, el icono o su precio.
– De Eventos. Fecha, lugar, dónde comprar las entradas, o qué artistas participan en el caso de ser un concierto son algunos de los datos que se le pueden añadir a este snippet.
– De Empresa. Localización, sector de negocio, horario o las reseñas de los clientes son algunos campos que se incluyen en los rich snippets para negocios.
– De Recetas. Son muy usados para mejorar la información de un enlace con una imagen de la receta, su tiempo de preparación o su dificultad.
– De Noticias. Ofrecen a los usuarios datos como el título, la descripción o la fecha de publicación.
– De Opiniones. Seguro que has visto que muchos resultados están valorados a la izquierda con una serie de estrellas. Probablemente, es uno de los snippets más usados e importantes, ya que el 80 % de los compradores consultan antes las opiniones de otros compradores antes de realizar una tienda, ya sea en tienda física o en tienda online.
Como has podido comprobar, la variedad de rich snippets es muy alta y debes elegir cuál es el más adecuado para tu negocio o para tu sitio web.
¿Cómo implementar un Rich Snippet?
Para la implementación de los rich snippets existen dos maneras diferentes. La primera es hacerlo mediante la utilización de un plugin. Por ejemplo, si tu página web está creada con WordPress, existen varios plugin para hacerlo, entre estos destacan:
– Rich Snippets WordPress Plugin.
– All in One Scheme Rich Snippets.
– Google SEO Pressor for Rich Snippets.
Este tipo de plugins te permitirá seleccionar de manera muy sencilla el tipo de snippet que quieres usar y la información que quieras añadir.
La segunda manera es hacerlo mediante código. Para ello, deberás modificar el código HTML de tu web, de tal modo que le indiques a Google el contenido a destacar.
Para ellos se pueden usar tres formatos, microdatos, microformatos y RDFa, aunque lo adecuado es usar lo primero. En el siguiente enlace puedes ver un ejemplo de la estructura que debe tener un rich snippet para una empresa.
¿Por qué usar Rich Snippets?
En primer lugar, los principales buscadores recomiendan el uso de los rich snippets, ya que sirven para mejorar el posicionamiento SEO de tu web.
Al aumentar el SEO de tu web obtendrás otras ventajas como tener más visibilidad en los resultados de búsqueda de Google. Este aumento de la visibilidad junto con la disminución de la tasa de rebote te servirán para aumentar el tráfico a tu sitio web.
Un mayor número de visitas te servirá para obtener un mayor número de clientes y de este modo mejorar las ventas y los beneficios de tu empresa.