Hoy en día, con el ritmo de vida que llevamos en el que el tiempo siempre es un valor escaso, la organización de nuestras tareas, tanto a nivel personal, como a nivel profesional, es vital para poder ser verdaderamente productivos en nuestro día a día.
Para ayudarnos en este sentido existen, como sabrás, varias herramientas. Una de las que más está sonando en los últimos meses es Todoist, una aplicación multiplataforma que permite gestionar tus tareas de manera sencilla, ágil y visual. Una app que pese a llevar años en el mercado, sus últimas actualizaciones con mejoras en la gestión de proyectos en las cuentas Premium y Business la han convertido en un referente frente a sus competidores.
Vamos a comentar en qué consiste la aplicación, qué puede hacer con ella, y cuáles son sus principales ventajas frente a otros gestores de tareas.
¿Qué es Todoist?
Como hemos dicho, Todoist es un gestor de tareas multiplataforma con un bonito diseño, que te permite gestionar tu productividad en el día a día de manera sencilla, cómoda e intuitiva. Una de las cosas buenas que tiene esta aplicación es precisamente eso, su sencillez de uso que te permite comenzar a utilizarla con total comodidad desde el primer día.
Otro de sus puntos a favor es que tiene soporte para la gran mayoría de plataformas del mercado: apps para iOS y Android, para smartwatch de ambos sistemas, para Windows y MacOS, plugins para Chrome, Firefox y Safari e incluso apps que se integran en Outlook o Gmail. Esto te da una flexibilidad enorme a la hora de gestionar o crear nuevas tareas.
¿Qué puedo hacer con Todoist?
Todoist te permite organizar tus tareas por proyectos. Puedes crear nuevos proyectos o subproyectos y asignar tareas y subtareas a cada uno. Puedes usarlo tanto a nivel personal, con proyectos como “compras” o “recordatorios”, pero también puedes gestionar tus proyectos profesionales, compartiendo las tareas con otros usuarios.
El sistema de pago es Freemium, es decir, su uso es gratuito, pero para acceder a determinadas funciones debes comprar una cuenta Premium o Business. En este sentido, las cuentas Premium te dan acceso a varias funciones extra, que te dan un plus de productividad, como por ejemplo, poder añadir etiquetas y recordatorios en cada tarea, crear notificaciones basadas en geolocalización, añadir tareas reenviando un email a tu cuenta de Todoist o poder adjuntar archivos o comentarios a las tareas.
La cuenta Business está pensada para la gestión con equipos y se factura por usuarios. Tiene todas las funciones extra de la cuenta Premium pero con soporte prioritario, gestión de facturas, seguimientos de inicios de sesión, etc.
¿Qué ventajas tiene Todoist frente a sus competidores?
– Diseño. Es limpia, sencilla e intuitiva. Esto puede parecer trivial, pero para utilizar una herramienta y acostumbrarnos a ella debe entrar primero por los ojos, ser atractiva y estar muy bien diseñada para que te animes a utilizarla de continuo.
– Multiplataforma. El hecho de poder añadir un widget a Outlook o Gmail e ir añadiendo tareas conforme gestionas tus correos, pudiendo reenviarlos a la herramienta para añadir nuevas tareas automáticamente, o poder gestionarlas desde el móvil con su app o en el navegador a través del plugin, te permite organizarte de una manera súper ágil.
– Motivación. Lo llaman Karma y no es otra cosa que la gamificación aplicada a la productividad. Un sistema de puntos que te anima a ir completando las tareas para ir subiendo tu nivel de karma. No es una funcionalidad indispensable, pero sobre todo a la hora de comenzar, se agradece.
Resumen de mi experiencia de uso
Tras varias semanas trabajando con Todoist puedo confirmar lo que prometen: su uso es muy sencillo. No suelo acostumbrarme a utilizar este tipo de herramientas, pero con esta en concreto me ha resultado más sencillo hacerme a ella y utilizarla de manera continuada. Si te pasas por su blog encontrarás consejos útiles sobre productividad y descubrirás funcionalidades de la app de lo más interesantes.
La comodidad de tenerlo en el móvil con una app realmente bien diseñada, en el escritorio de mi ordenador, o en mi gestor de correos hace que no se me escape una tarea por apuntar y, lo más importante, por completar. Y es que no hay mayor gozo que finalizar tu semana comprobando todas las tareas que has completando y, por qué no, viendo como sube tu karma 😉