¿Sabes qué son los hilos en Twitter? ¿Conoces el secreto de su éxito? Te contamos todo lo necesario para dominar esta forma de expresión, que, aunque no es nueva, sí que ha cobrado una renovada fuerza.
Es una tendencia que se ha convertido en la narrativa 2.0. Además, ha hecho de las redes sociales un nuevo foro cultural y literario, donde muchos internautas hacen gala de su imaginación, creatividad, humor y su capacidad de comunicación. Ha nacido lo que muchos llaman tuiteratura, minirelatos o tuitnovelas. ¿Quieres algunos ejemplos de ello?
En una época en que el libro en papel tiene, cada día, más competencia digital, te mostramos algunos de los mejores hilos de Twitter y cómo pueden contar historias apasionantes. Además, te damos algunas ideas para aprovechar los hilos y lanzar campañas de marketing de empresa.
Quien diga que Internet no fomenta la lectura, la escritura y la narrativa, es que nunca ha oído hablar del storytelling, el copywriting y, sobre todo, de los hilos de Twitter.
Twitter, la red social de los mensajes cortos
Como seguramente sabes, Twitter es una red social que se caracteriza por sus exigencias de concisión y brevedad. Hasta 2017, solo se podían publicar 140 caracteres en cada tuit.
Esto obligaba a los tuiteros a pensar bien lo que querían expresar y a usar su capacidad de síntesis. Como el 9 % de los tuits en inglés y el 5,3 % de los escritos en español alcanzaban el límite de caracteres permitido, esta red social decidió, ese mismo año, ampliar la capacidad a los 280. Además, creó la nueva funcionalidad de los hilos.
[ctt template=»3″ link=»S098E» via=»yes» ]Quien diga que Internet no fomenta la lectura, la escritura y la narrativa, es que nunca ha oído hablar del storytelling, el copywriting y, sobre todo, de los hilos de Twitter.[/ctt]
¿Qué son los hilos en Twitter?
Son tuits interconectados entre sí, que permiten desarrollar argumentos, ampliar información, mantener conversaciones con la participación de varias personas y analizar cuestiones de manera mucho más detallada que en una sola publicación de 280 caracteres.
Entre sus ventajas se incluyen las siguientes:
– Aportan continuidad, frente a la fragmentación del timeline.
– Permiten contextualizar una información, opinión o razonamiento.
– Posibilitan una mayor profundidad de los argumentos.
– Permiten que cada tuit del hilo obtenga su propia difusión, incluso superando al inicial.
– Hacen posible la recopilación de informaciones, citas, datos, vídeos o fotografías.
– Pueden combatir, con argumentos y contrastando información, el efectismo de algunos tuits que se quedan en la frase con gancho.
¿Cuándo lanzó Twitter esta funcionalidad?
Esta funcionalidad está disponible desde el mes de diciembre de 2017. A partir de ahí, su popularidad no ha dejado de crecer. La inventiva y la creatividad de los tuiteros ha dado lugar a hilos de todo tipo, incluyendo los divulgativos, los humorísticos, los literarios, los de suspense o incluso de los de tutoriales.
¿Cómo se abre un hilo?
El procedimiento es muy sencillo.
– Comienza a escribir un tuit.
– Pulsa el icono + que se muestra en la herramienta de edición. Verás que se abre un cuadro con un nuevo espacio para escribir y una línea de unión con el tuit principal.
– Redacta el siguiente tuit.
Puedes realizar este proceso tantas veces como quieras, aumentando los tuits del hilo.
¿Por qué tienen tanto éxito?
Su éxito radica en la posibilidad de desarrollar argumentos, además de en la facilidad de participar, mencionar, retuitear y pulsar me gusta a cada una de las publicaciones. Todo el mundo puede intervenir y entretenerse o informarse mientras duran las publicaciones.
De ahí que muchos hilos se hayan hecho virales, porque cuentan con opiniones controvertidas, narraciones excepcionalmente divertidas o informaciones de gran interés. Además, puedes incluir:
– Imágenes reales.
– Gifs.
– Menciones.
– Hashtags.
– Enlazar a otros tuits e hilos que puedan estar relacionados.
¿Cómo pueden aprovecharlos las marcas para lanzar campañas?
Gracias a este tipo de publicaciones, las marcas pueden lanzar campañas usando las siguientes estrategias:
– Preguntar algo a su audiencia potencial, para generar conversación ligada a una campaña de marketing.
– Fomentar la participación en un hilo a través de un concurso.
– Informar de las características de un producto o servicio. Aquí tienes un ejemplo.
– Publicar tutoriales de productos o servicios.
Con todo ello, consigues aumentar el share of voice de tu marca y lanzar campañas de manera mucho más efectiva y con una mayor repercusión.
¿Qué tipos de hilos de Twitter hay?
Existen de muchos tipos, estos son algunos de ellos:
– Ficticios, narrativos, literarios. Cuentan historias, que pueden ser románticas, fantásticas, de acción, etc. Aquí tienes un ejemplo de un hilo de misterio.
– Humorísticos. Se basan en la broma y el humor, con frases divertidas o chistes. Aquí tienes uno de las mejores frases de Chicote.
– Divulgativos. Aportan luz sobre algún tema, son didácticos o informativos. Aquí tienes un ejemplo que explica el concepto de legítima defensa.
– Los que piden aportación. Muchos de ellos incluyen la frase «Abro hilo» y, a continuación, piden participación. Aquí tienes un ejemplo de un hilo muy participativo, sobre nostalgia de la infancia y el periodo escolar.
– Los de denuncia. Cuentan un hecho que ha provocado la vulneración de algún derecho. Aquí tienes un ejemplo de una chica que denuncia acoso.
La nueva narrativa
Tal es el auge que está cobrando esta forma de expresión, que Twitter ha convocado en 2019 la II Feria del Hilo, un evento que se ha celebrado de manera paralela a la Feria del Libro de Madrid. El objetivo es fomentar la participación para impulsar la creación narrativa.
Hilos de Twitter exitosos y virales: mejores hilos
A continuación, describimos algunos de los hilos más exitosos o virales de los últimos tiempos. Todos ellos cuentan con ingredientes comunes, como un gancho interesante y una técnica narrativa que mantiene en vilo a quienes lo leen.
Hilo de Manuel Bartual
Este hilo del dibujante y guionista Manuel Bartual fue el primero que se hizo viral en España. Su éxito fue tal, que propició un aumento de cientos de miles de seguidores en la cuenta de Twitter del autor, pasando de 16000 a más de 400 000 en muy poco tiempo.
Además, le abrió nuevas puertas para el desarrollo profesional y le permitió centrarse en la narrativa. La historia parte de un extraño suceso que le ocurre mientras se encuentra de vacaciones. Se encuentra con mensajes en la habitación de su hotel, cuyo significado no entiende y observa a un hombre en su habitación, que se parece demasiado a él.
Cuando comenzó a escribirlo, ya había realizado algunas pruebas de narrativa en redes sociales, pero con otro tono. Sin embargo, los tintes de misterio y el suspense que supo crear alrededor de la trama, consiguieron enganchar a miles de lectores.
La reunión trimestral con la profesora
Este hilo cuenta la hilarante historia de una reunión trimestral entre una profesora y el padre de una alumna, que no puede parar de sorprenderse ante las demandas de la docente, que, para él, son injustificadas.
La bata de clase y la del comedor, la goma del abrigo, la fruta que se alterna cada semana y toda una serie de detalles que se solicitan en el centro educativo. El padre no sabe dar respuesta sobre ellos y eso da lugar a una serie de comentarios en tono humorístico. Esta sucesión de tuits se convierte en un relato que provoca la risa prácticamente desde la primera frase.
Se incluyen fotografías de la mencionada goma del abrigo, para aquellos lectores que desconozcan de qué se trata y la participación de otros tuiteros es numerosa.
La madre que se perdió en el metro
Este hilo relata la anécdota de una madre que se perdió durante cuatro horas en el metro de Madrid. Todo comienza cuando ella viaja desde Cádiz para visitar a su hijo, que vive en la capital. Es este, precisamente, quien narra la historia, que da un giro dramático a la vez que cómico, cuando ambos entran en el metro para desplazarse a hacer compras en los comercios del centro de la ciudad. El azar, y la gran cantidad de pasajeros, hacen que tengan la mala suerte de separarse.
Él sabe moverse por las galerías del metro y las múltiples líneas con diferentes destinos. Sin embargo, ella, acostumbrada a las distancias y los transportes gaditanos, no domina ese medio. Ahí comienza el periplo de él por las estaciones, hasta encontrar a su madre, en una divertida narración con la que el lector no puede parar de reír.
La historia de la señora en la cola del Mercadona
Este hilo es uno de los más recientes ejemplos de narrativa y humor que se ha hecho viral. Cuenta la historia que le ocurre a una mujer que se siente observada por una señora, mientras ambas compran en el Mercadona.
Minutos después, vuelven a encontrarse en la cola para pagar los artículos que han adquirido y es ahí donde se produce un giro argumental que sorprende y causa la incesante risa de todo aquel que sigue el relato.
Lo habitual para asegurar el éxito en los hilos en Twitter es que contengan ciertos ingredientes, como el humor, cierto suspense en la narrativa y la sorpresa. Está claro que este género literario vive un momento de auge. Son muchos, y muy buenos, los ejemplos que podemos encontrar a menudo. Merece la pena familiarizarse con estas creaciones e incluso aprender a usarlas para contar también tus propios relatos.