Cada vez más empresas utilizan la publicidad en redes sociales. Y es que esta forma de anunciarse se ha convertido en una de las más potentes, gracias sobre todo a la gran introducción de los social media en todos los sectores de la sociedad.
Las herramientas de las redes sociales para facilitar la publicidad a las empresas evolucionan de manera constante: solo así pueden seguir posicionándose como la manera más efectiva de publicidad en la actualidad.
En esta ocasión vamos a detenernos en las nuevas funcionalidades que ha presentado la red social Twitter para mejorar la herramienta de publicidad.
Conversational Ads
Los usuarios de Twitter llevan disfrutando de su herramienta publicitaria, Twitter Ads, desde 2010. Tras varios cambios y mejoras, en este 2016 se ha presentado Conversational Ads, una nueva forma de hacer un seguimiento de las conversaciones y mejorar así el posicionamiento y los resultados del trabajo en social network.
Los anuncios que se desarrollan bajo Conversational Ads buscan estimular la conversación entre marca y clientes, a través de interacciones sociales. Así, se incluyen por ejemplo hastags personalizados o llamadas a la acción (call to action).
Los botones presentados por Twitter permiten que, cuando un usuario pulsa sobre él, se le abrirá una nueva ventana. Las marcas deben preparar ahí un mensaje para que este usuario lo comparta con sus seguidores, con la posibilidad de personalizarlo. De esta manera, se aumenta el ROI y el alcance de la marca.
Una nueva funcionalidad
En agosto, Twitter ha dado un paso en sus Conversational Ads, que ya están disponibles para todas las cuentas de anunciantes: ha integrado Twitter Instant Unlock Cards.
La función de esta herramienta es la de que el usuario obtenga acceso a un contenido exclusivo (un vídeo) a cambio de hacer un retuit sobre una publicación de la marca. Es decir, que para poder ver una receta en concreto, un corto o un videoclip musical, es preciso retuitear una publicación.
Esta es, en principio, una propuesta de gran valor para las marcas, por varios motivos:
– Si las personas se sienten atraídas por el contenido, compartirán la publicación para que sus seguidores también puedan verlo, lo que supone un mayor alcance y difusión sin una inversión adicional.
– Las personas que ya hayan visto el contenido, pueden llegar a generar conversación.
– Se puede llegar a generar un hastag tan potente que alcance otras formas de comunicación (en prensa, radio o televisión). El alcance será aún mayor.
Eso sí, los expertos avisan que esta forma de publicidad puede tener una contrapartida para las marcas. Los usuarios podrían sentirse incómodos por el hecho de que se les pida hacer un retuit (utilizar su cuenta) para promocionar un producto.
Es el momento de esperar su evolución, y saber si esta será la estrategia correcta de publicidad en redes sociales.