Pop ups para captar leads: cómo acertar.

Lowpost
Lowpost
un-pop-up-genera-conversiones

Compartir

En el mundo del marketing digital existen muchos casos de éxito, pero también de fracaso. A veces, es difícil saber en qué radica que una página web adquiera notoriedad, o caiga en el olvido sin más. Vamos a ver cómo un pop-up genera conversiones y cómo podemos utilizarlo para mejorar nuestro negocio.

En primer lugar, vamos a tratar de explicar qué es un pop-up. Se trata de una ventana emergente que suele aparecer de forma automática mientras un usuario navega por una web determinada. Pueden aparecer al principio o cuando ya se lleva un rato navegando por la página.

¿Un pop-up genera conversiones o es un elemento intrusivo?

Tal vez las dos respuestas sean adecuadas para esta pregunta. Es evidente que una ventana emergente tiene cierto grado de intrusividad, ya que el usuario no la solicita y surge de manera espontánea para llamar su atención. Además, esta ventana, es habitual que impida la normal navegación por la web. Esto hace que muchas personas las consideren intrusivas y molestas.

En algunas ocasiones, cuando el uso de pop-ups es excesivo, puede originar que el usuario abandone la navegación por esa página, ya que lo considera una pérdida de tiempo y una ralentización en lo que estaba haciendo.

Pero aquí hay que hacer hincapié en un matiz muy importante. Las grandes tasas de abandono en la navegación de un site suelen coincidir con un contenido inapropiado en las ventanas emergentes. Con inapropiado nos queremos referir a contenido que nada tiene que ver con el tema de la web que se está visitando. Por ejemplo, si surgen continuamente ventanas con anuncios o para visitar otras webs, la persona seguramente termine cansándose y cerrando la página.

Sin embargo, la otra cara de la moneda es que gracias a los pop-ups podemos conseguir muchas conversiones. Es necesario crear una estrategia al respecto para conseguir llamar la atención del usuario de manera adecuada, porque está demostrado que tienen un fuerte poder de conversión.

Las ventanas emergentes consiguen llamar poderosamente la atención de los usuarios. Por eso, si además de captar su interés, somos capaces de ofrecerle algo que necesita o que le pueda resultar útil, existen muchas posibilidades de que pinche sobre ella.

un-pop-up-genera-conversiones-2

Cómo captar leads con ventanas emergentes

Vamos a ver cómo podemos conseguir conversiones gracias a la ayuda de las ventanas emergentes. Como hemos comentado, es necesario crear una estrategia previa y evitar un uso excesivo, ya que podría ser muy contraproducente.

Muchas de las decisiones de compra que se toman, por no decir casi todas, se hacen de manera emocional. Por eso, si somos capaces de captar la atención del posible cliente de manera adecuada, la inmediatez del pop-up puede hacer que consigamos una venta casi al instante.

Factores a tener en cuenta para diseñar los pop-ups

Debemos tener algunos factores en cuenta para que las ventanas emergentes no sean las causantes de que el usuario abandone la web. Por ejemplo, un pop-up no debe durar en pantalla más de quince segundos. Además, debe ser fácil de cerrar si al usuario no le interesa y, en caso de que lo haga, debemos procurar que no vuelva a salir en todo el resto de la navegación.

Diseñando estos elementos con astucia y elegancia, se podrán captar nuevos clientes, conseguir ventas directas, suscripciones y un largo etcétera.

Este tipo de ventanas suelen utilizarse para conseguir que un usuario se suscriba a la newsletter de nuestro negocio, para aumentar los seguidores en las redes sociales corporativas, captar leads, ofrecer promociones efímeras o incluso para anunciar cambios o eventos inmediatos. Cuando se consigue generar una estrategia exitosa en cuanto a las ventanas emergentes, los resultados positivos no se dejan esperar.

Para que sean efectivas, las ventanas no deben considerarse como un elemento intrusivo. El usuario tiene que sentir que lo que se le ofrece le aporta valor o le genera confianza. Debe tener un contenido interesante, como una oferta que resulte irresistible, una ventaja relacionada con el contenido o una llamada a la acción pertinente. 

Así mismo, el diseño tiene que resultar tan sencillo como atractivo. Es importante elegir bien los colores dependiendo del mensaje que queramos lanzar, elegir una buena imagen y hacer que la conversión resulte muy sencilla para el usuario. Los formularios que aparezcan en los pop-ups deben ser muy sencillos y rápidos de rellenar, de lo contrario, el abandono está garantizado.

Un buen copy, un buen diseño y un poco de creatividad a la hora de combinarlos conseguirán que los pop-ups llamen la atención de los usuarios y que consigamos conversiones. Aprovechar estos elementos para captar nuevos clientes es un tipo de estrategia que lleva funcionando ya un tiempo, simplemente hay que hacerlo con elegancia. 

Y tú, ¿cómo utilizas los pop-ups en tu página web? Te invitamos a que accedas a nuestra plataforma y consigas el contenido que necesitas para incrementar tu visibilidad y tasa de conversión de tu blog.

cta-lp-para-lpactive