¿Imaginas a un cocinero que no pruebe sus nuevas elaboraciones culinarias? ¿Te has preguntado qué ocurriría si un equipo de científicos no valorase el impacto de su medicamento en la población? En marketing sucede lo mismo: si no analizas la repercusión de tus campañas, estás perdido.
¿Qué es el análisis de datos y por qué es importante en marketing?
Los datos se transforman en el activo más importante de tu plan de marketing. Se trata de una estrategia en la que tu empresa recopila información relevante del entorno. En esencia, consiste en aglutinar los datos de todos los canales que empleas.
¿Dónde reside la relevancia de la analítica en marketing?
- Te aproximas a las preferencias de los usuarios.
- Analizas las acciones que funcionan.
- Detectas nuevas oportunidades de venta.
- Fidelizas a los usuarios que ya han emprendido una compra o contratado un servicio.
- Tomas decisiones en tiempo real de forma más eficaz.
- Averiguas cuándo un cliente se va de tu web.
Herramientas y técnicas de análisis de datos para el marketing
¿Eres consciente de la necesidad de contar con herramientas y técnicas de analítica? Mientras unas empresas emplean software especializado de terceros, otras optan por sistemas ideados por la propia compañía. Por otra parte, una minoría se decide por acopiar información a través de formularios y encuestas online.
Google Analytics ocupa el primer puesto entre los programas específicos de terceros. Su valor añadido reside en que es un recurso en la nube. Asimismo, destaca por su gratuidad, su accesibilidad y su profundidad en los análisis.
Cómo recopilar y gestionar los datos de tus campañas de marketing
Cuando coges la lupa para analizar tu campaña de marketing, tienes entre manos un objetivo. Además, llevas a cabo esta acción conforme a un plan. Es decir, no emprendes esta tarea de manera esporádica o única, sino que le das continuidad conforme a una estructura preestablecida.
Conforme avanzas en el proceso, te detienes en el alcance de la información que has recopilado y te fijas en su carácter cualitativo. A partir de los informes que recaba, entiendescuáles son las expectativas y predilecciones de tu público objetivo. Además, comprendes los canales, campañas y acciones más acertadas.
Cómo el análisis de datos puede ayudarte a entender mejor a tu público objetivo
Supón que gestionas una marca de moda femenina. Los datos del blog que has creado revelan que tus clientas se detienen en textos prácticos sobre el cuidado propio y de su entorno.
Asimismo, observas que no se conforman con información superflua, sino que les gusta investigar y profundizar en cómo llevar una rutina saludable y un estilo de vida independiente. Se comprometen con causas sociales y buscan aportar su granito de arena.
Por otro lado, te percatas de que las mujeres que se han suscrito a tu newsletter lo han hecho cuando han encontrado en tu web contenidos de autocuidado, protección del medioambiente, disciplinas orientales y psicología.
Con esta información, ya puedes lanzar al mercado nuevos productos: ropa ecológica, velas aromáticas, una guía para practicar yoga y audiolibros para meditar mientras pintan mandalas. Estos harán las delicias de tu público objetivo, pues son el resultado de un análisis conductual de tu blanco: aquellas mujeres empoderadas y comprometidas.
Cómo el análisis de datos puede mejorar la segmentación de tus campañas de marketing
Para emprender una segmentación de tus campañas de marketing, has de comenzar con un estudio. ¿De qué índole? Aquel que te muestre cuáles son tus clientes actuales o, si es un negocio de nueva creación, cuál es tu competencia.
Has de realizar una radiografía de los aspectos demográficos, geográficos, psicográficos y conductuales de tu público objetivo. Con esta información sobre la mesa, podrás diseñar campañas eficaces y de acuerdo con tu target.
Cómo el análisis de datos puede ayudarte a elegir los canales de marketing más efectivos
¿Quieres mejorar la experiencia del cliente? Una analítica de sus cualidades y necesidades te abrirá las puertas de los canales más eficaces para cada segmento.
Si continuamos con el ejemplo de la tienda de ropa femenina, adviertes que una parte de tus clientas solo compra online, por lo que puedes potenciar el marketing de contenidos mediante un blog o una newsletter. Sin embargo, otras prefieren desplazarse a la tienda física. En este caso, puedes situar carteles con mensajes inspiradores en lugares estratégicos.
Cómo el análisis de datos puede mejorar la personalización de tus campañas de marketing
La personalización de una campaña de marketing arranca con la identificación. Una vez que has recabado los datos de los consumidores de tu marca, personalizar es pan comido, pues sabes cuáles son sus preferencias, hábitos y expectativas.
En este sentido, conocer los datos básicos de cada cliente posibilita hacer campañas de personalización sencillas. Un ejemplo de esta praxis es Amazon, una empresa que envía correos electrónicos con recomendaciones de productos similares a los adquiridos.
Cómo el análisis de datos puede ayudarte a optimizar el marketing de contenidos
Al recopilar datos demográficos, psicográficos o procedentes de redes sociales, hallarás segmentos de consumidores. Cada uno de ellos muestra inclinaciones, preferencias y comportamientos similares.
Estos aspectos te permitirán perfilar tus mensajes con el objetivo de dar en la diana. Así podrás incorporar ofertas que se ajusten al segmento de mercado al que te dirijas. ¿El objetivo? Vincularte con tu audiencia a través del valor añadido que brinda la analítica.
Cómo el análisis de datos puede ayudarte a predecir y anticipar las necesidades de tus clientes
La analítica te permite diseñar modelos predictivos. De esta manera, podrás anticipar las necesidades y conductas de tu público objetivo, con lo que enfocarás de manera más nítida tus estrategias de negocio.
Cómo el análisis de datos puede ayudarte a identificar nuevas oportunidades de negocio
El análisis es la ventana de entrada a la innovación. No has de olvidar que la ciencia de los datos es de gran valor, por lo que se convierte en un aliado imprescindible en la toma de decisiones.
De este modo, podrás aprovechar la información para detectar nuevos hábitos o comportamientos de la sociedad y adaptar la oferta a las demandas cambiantes de los consumidores.
Empresas que han utilizado el marketing de datos para mejorar sus campañas y aumentar sus ventas
Un caso de éxito donde el análisis de datos ha sido crucial es Zara. La cadena del grupo Inditex ha centrado su empeño en detectar de manera anticipada las nuevas tendencias. Asimismo, busca maneras de distribución más eficientes y ágiles para sus clientes.
Por su parte, Starbucks ha echado mano de la inteligencia de los datos para la apertura de nuevas tiendas. Ha examinado la información sobre las posibles localizaciones, cómo se comporta el consumidor y el tráfico en cada una de ellas.
Consejos y buenas prácticas para aprovechar al máximo el análisis de datos en el marketing
Si te centras en estas seis etapas al analizar tus datos, tendrás el éxito asegurado:
- ¿Por qué realizas el análisis?
- Determina lo que medirás y cómo.
- Usa herramientas eficientes.
- Pon en orden la información.
- Examina los datos detenidamente.
- Interpreta los datos.
Cómo integrar el análisis de datos a la estrategia de marketing y ventas
Llega el instante de aplicar la información recopilada a tus campañas de marketing. ¿Te has preguntado cómo? Te lo detallamos:
- Define y detecta los KPI estratégicos. Los KPIson los indicadores clave de rendimiento. Imagina que decides emprender un comercio electrónico de productos vegetarianos. En este momento, es desconocido para el público. ¿Cuál será tu meta primordial? Llevar tráfico a tu web, ya que sin él no habrá conversiones.
- Mide el tráfico de la tienda.
- Examina los canales. Puede que una parte de tus clientes potenciales proceda de las redes sociales. Es el momento de detenerte en cuántos de ellos han hecho una compra.
- ¿Cuántos usuarios abandonan el carrito? Es muy recomendable que midas cuántas personas se van sin completar la compra. Esto te permite detectar posibles fallos en el embudo de ventas de tu negocio.
Recomendaciones finales para el uso del análisis de datos en el marketing y la mejora de ventas
Sin duda, la analítica se convertirá en tu mejor aliada a la hora de diseñar la estrategia de marketing y aumentar tus ventas. Estos son los motivos:
- Mejoras la experiencia del cliente.
- Optimizas la estrategia de marketing en cualquier momento.
- Entiendes a tu consumidor y sabes más sobre él.
- Transformas los datos en información estratégica que genera ventas.
Pero, para que este examen dé sus frutos, has de tener presentes en todo momento los siguientes aspectos:
- Describe a tu público objetivo.
- Elabora segmentos.
- Etiqueta tus campañas.
- Emplea métodos que se mantengan siempre estables.
- Define los KPI.
- Examina usuarios, no visitas.
- Interpreta los datos.
- Mima el SEO.
Estos son los factores clave que debes medir en un análisis de datos para cualquier campaña de marketing. De este modo, podrás averiguar si lo has efectuado de la forma adecuada y, en caso contrario, implementar las mejoras necesarias.