Es muy importante tener en cuenta algunas métricas para conocer el éxito y alcance de las acciones llevadas a cabo dentro de una estrategia de marketing de contenidos. Para ello, es necesario saber qué tipo de métricas son las realmente importantes y cómo deben interpretarse, ya que en algunos casos no es tan importante el número como la calidad, por ejemplo. De ahí que las empresas sepan valorar si comprar contenido de un tema u otro traerá más éxito una vez analizados los datos.
Dos tipos de métricas a tener en cuenta
Por una parte, están las Vanity Metrics, sencillas de medir, pero complicadas a la hora de valorar. Se refieren a datos como el número de visitas del contenido para blog o el número de seguidores que tiene una marca en las redes sociales, los cuales pueden dar una impresión equivocada de lo que realmente está pasando con la marca en la Red. Esto es así porque en muchos casos, es mejor tener menos visitas o seguidores, pero que sean de calidad. Una marca puede tener muchos seguidores en Twitter, pero, ¿cuántos interactúan? Este tipo de cuestiones son las que hacen que las Vanity Metrics no sean muy fiables.
Por otra parte, están las Actionable Metrics que, al contrario que las anteriores sí que definen si una acción tiene éxito o fracasa. Son también conocidas como KPI’s o métricas accionables y son a las que la marca debe prestar más atención. En este caso, son métricas accionables datos como el porcentaje de rebote, el número de conversiones, el precio medio de compra, entre otros.
En definitiva, cada marca debe definir las KPI’S a las que prestar atención más adelante para poder tomar las decisiones adecuadas. Es importante que los redactores freelance conozcan también estos objetivos para dirigir sus contenidos a conseguir los objetivos de las marcas en este sentido.