Voice search: qué es y cómo influye en el posicionamiento de tus clientes

Lowpost
Lowpost
voice search

Compartir

El voice search se ha convertido en una realidad, el uso de la voz a la hora de interactuar con la tecnología cada vez es mayor y esto se refleja en las búsquedas en la red. Esta tecnología ha llegado para quedarse y se prevé que su uso aumente de manera exponencial a lo largo de los próximos años.

La búsqueda por voz y sus orígenes

Podríamos definir la búsqueda por voz como una tecnología que permite al usuario navegar y preguntar en la red utilizando la voz. Este proceso se desarrolla a través de los conocidos como asistentes virtuales, pero ¿qué es un asistente virtual?

Se trata de un software pensado y diseñado para ayudar al usuario a realizar cierto número de tareas con la menor interacción posible. Se establece una comunicación natural entre el usuario y el asistente, el primero de ellos pregunta y el segundo procesa y responde.

El primero de una lista en crecimiento

El primer asistente en llegar al mercado fue Siri allá por el 2011. Lo que se pensó que sería una moda y por lo tanto algo pasajero, en realidad, ha supuesto toda una revolución.

Este lanzamiento fue el pistoletazo de salida para el desarrollo de este tipo de software, en la actualidad estos son los más populares:

• Siri de Apple

Google Assistant de Google

• Cortana de Microsoft

Alexa de Amazon

• Bixby de Samsung

Los datos avalan el uso de este tipo de asistentes, ya que se calcula que para este año el 50 % de las búsquedas serán por voz o imágenes. La implantación de los altavoces inteligentes es otro de los datos a tener en cuenta, las búsquedas sin pantallas de por medio alcanzarán el 30 % en este año que acaba de comenzar.

Cuáles son las características de las búsquedas por voz

Este tipo de búsquedas cuentan con unas características propias. El usuario busca resolver una duda concreta, pero se lleva a cabo como si se le plantease a una persona. Esto provoca la aparición de nuevos elementos que no son habituales en las búsquedas escritas.

Claves del SEO aplicado a la búsqueda por voz

A la hora de generar el contenido online para adaptarlo a las búsquedas por voz es necesario adaptar el SEO a estos nuevos elementos:

Entonación: la intencionalidad de la búsqueda se ve reflejada en la entonación y en muchas ocasiones se transforma en una pregunta directa.

Construcciones gramaticales: las palabras y construcciones deben adecuarse a una conversación hablada. Es decir, ser mucho más natural.

Semántica: desaparece el uso del lenguaje telegráfico de las búsquedas escritas cobrando relevancia elementos semánticos como artículos o preposiciones.

Local: en muchas ocasiones este tipo de búsquedas se usan para lograr respuestas de ámbito local.

Velocidad: es otro de los factores claves, contar con una web optimizada y con una carga rápida ayudará.

Con todos estos detalles es necesario apostar por profesionales en SEO para optimizar las webs de tus clientes a este tipo de búsquedas. Contar con una empresa como Lowpost para externalizar la creación de contenidos te permitirá liberarte de una parte del trabajo para centrarte en nuevas estrategias.

Cómo implantar estas estrategias en los negocios de los clientes

A la hora de implantar este tipo de estrategias en los negocios de los clientes es básico apostar por estos aspectos destacados:

Long tail: añade palabras de relleno a las keywords para que sean más naturales.

Velocidad: optimizar la velocidad del sitio web de tus clientes.

Autoridad de dominio: ser experto en un tema aporta más relevancia en las búsquedas por voz.

Contenido amplio: si se cuenta con post largos es más probable que en algún momento se responda a la pregunta lanzada por el usuario.

Búsqueda más local: es necesario empezar a explotar el concepto «cerca de mí» mediante una geolocalización cada vez más específica.

Con todos estos elementos podrás conectar a tus clientes con los usuarios permitiendo que ambos obtengan beneficios. Pero ¿cuáles son los beneficios de adaptarse al voice search?

Beneficios para los usuarios

La razón del aumento de este tipo de búsquedas son los grandes beneficios que reportan a los usuarios:

Simultaneidad: pueden llevar a cabo varias tareas a la vez.

Inmediatez: todo es más rápido y eficaz que en otro tipo de dispositivos.

Comandos: la posibilidad de implantar determinados comandos supone toda una ayuda para ciertas tareas.

Beneficios para las empresas

Demostrar los beneficios que aportan este tipo de búsquedas a las empresas es fundamental para convencerlas de la necesidad de implantar este tipo de mejoras.

Presencia: ser la respuesta a la pregunta es fundamental, permite encontrar a un público objetivo que se interesa por el producto o servicio que la empresa ofrece.

Localización: las búsquedas de voz a nivel local son muy habituales y contar con un buen posicionamiento puede provocar ser elegido para la realización de una actividad o la contratación de un producto.

Personalización: la combinación de este tipo de búsquedas con elementos como Google Now permite mostrar anuncios específicos y personales a un consumidor potencial.

Qué es Google BERT

En 2013, Google por primera vez lanza una actualización de su algoritmo para optimizar las búsquedas en función del contexto: Hummingbird. Esto cobra especial relevancia en las búsquedas por voz y al combinarlo con Rank Brain, otro algoritmo -lanzado en 2015- que incluye IA para el aprendizaje, es la base de los resultados en las búsquedas por voz.

Conocer los detalles y parámetros con los que opera es fundamental para que puedas ofrecerles una correcta estrategia a todos tus clientes. Al mismo tiempo, es necesario conocer Pigeon, el algoritmo responsable de las búsquedas locales que son claves en las búsquedas mediante voz.

No obstante, la más importante de todas ellas (por ser la más actual) es Google BERT, acrónimo de Bidirectional Encoder Representations from Transformers (Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores). Con esta actualización, el gigante tecnológico profundiza mucho más en la semántica y el contexto utilizados en las búsquedas.

De ese modo, analiza y contextualiza todas las palabras utilizadas en la búsqueda (no solo palabras clave sueltas), cobrando ahora especial importancia los artículos y preposiciones, entre otros conectores, con la finalidad de arrojar las respuestas exactas a las preguntas de los usuarios. Así, pasa a ser cada vez más fácil la búsqueda por voz, donde las oraciones son más complejas.

Este nuevo tipo de búsqueda es el futuro

La implantación de este tipo de búsquedas es cada vez mayor tanto en dispositivos móviles como gracias a los altavoces inteligentes. Google modifica de manera frecuente su algoritmo de búsqueda para mejorar la experiencia del usuario y es fundamental que las empresas hagan lo propio.

Convencer a tus clientes de la necesidad de adaptarse al voice search se debe convertir en una prioridad con el objetivo de lograr ser la respuesta a las diferentes preguntas que pueda plantear el usuario.