¿Te suena la expresión web semántica? El término fue formulado por primera vez por el ingeniero informático Tim Berners-Lee, allá por el año 2001. Es el siguiente nivel de la World Wide Web. No solo enlaza información y documentos, sino que, además, entiende su significado. ¿Cómo se consigue? A continuación, ahondaremos en esta cuestión.
Web semántica
Para empezar, ¿qué quiere decir la palabra semántica? Esta es una parte de la Lingüística que estudia las combinaciones de signos y su significado. Cuando relacionamos este término con Internet, encontramos un tipo de web en la que se lleva a cabo un desarrollo inteligente de páginas. De ahí que pueda aplicarse a mejorar el trabajo que una empresa realiza en el ámbito del marketing digital.
De hecho, hacer uso de ello mediante un lenguaje online para el contenido de tu blog te ayudará a:
- Posicionar tu web o blog mejor en los resultados de búsqueda de Google.
- Incrementar las visitas a cada página.
- Aumentar el tráfico general de tu página.
- Mejorar las conversiones.
Como ves, mejorarás el rendimiento, mientras te enfocas en generar contenido de valor. Por otro lado, hay más términos para describir este mismo concepto:
- Web 3.0. Acuñado por el periodista norteamericano John Markoff.
- GGG (Giant Global Graph). De Tim Berners-Lee, el inventor de la WWW.
- Linked Open Data. Formulado en 2007 en lo que se refiere a los metadatos, los datos semánticos interconectados y las rutinas de consulta.
- Web de datos. Introducido por el Consorcio de la World Wide Web (W3C) en 2013.
A su vez, la web semántica está relacionada con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Es más, estas disciplinas se complementan e incluso se superponen. La IA, por ejemplo, se vale de ella para realizar algunas tareas de recopilación de datos en los buscadores e interpretar su significado para que los ordenadores (y usuarios) interactúen de forma inteligente entre sí. Algo parecido ocurre con el procesamiento del lenguaje natural (NLP), un campo de aplicación que utiliza datos vinculados semánticamente para crear chatbots y asistentes inteligentes.
¿Cómo funciona la web semántica?
Para que las máquinas comprendan el contenido de Internet, han de reconocer su significado mediante los denominados datos estructurados. Estos recurren a clasificaciones y normas que se codifican en los sitios web como marcadores.
Este sistema se relaciona con un lenguaje comprensible para las máquinas, gracias a estándares formulados por el Consorcio W3. Entre ellos están los siguientes:
- Context Browsing Language (CBL) para describir relaciones datos.
- Web Ontology Language (OWL) para clasificar y ordenar jerárquicamente la información.
- RDF/RDFa (Ressource Description Network in Attributes).
- URI (Uniform Resource Identifier).
- RIF (Rule Interchange Fromat).
- Dublin Core.
- RDFS (Resource Description Framework Schema).
- SPARQL (SPARQL Protocol And RDF Query Language).
Todos estos estándares y marcadores contribuyen a establecer relaciones lógicas y determinar significados.
En lo que respecta a tu blog, tú también puedes mejorar su contenido. Para ello, aplica un enfoque semántico siguiendo las siguientes pautas de funcionamiento:
- Tema. Las palabras clave siguen siendo importantes para el SEO. Sin embargo, no es necesario que dediques una sola landing page a cada una. En su lugar, crea páginas para cada tema relevante para tu blog.
- Objetivo del usuario. El algoritmo Hummingbird busca sitios web que satisfagan las necesidades de la persona que teclea una búsqueda, por lo que tu contenido debe centrarse en esto. Con ese fin, xrea buyer personas para anticipar las consultas que utilizarán tus clientes y úsalas para planificar los artículos que escribes para tu sitio.
- Lenguaje natural. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) significa que Google comprende el contexto de tu contenido. Eres libre de escribirlo en cualquier tono.
Ejemplos ilustrativos
Uno de los ejemplos más claros está en los resultados de búsqueda enriquecidos. Consisten en información que va más allá del normal de título, URL y descripción.
Estos incluyen:
- Fragmentos enriquecidos. Resultados con imágenes, calificaciones de estrellas, direcciones y otra información.
- Paneles de conocimiento de Google. Los cuadros que contienen información detallada sobre una entidad detectada como objeto de una consulta de usuario.
- Noticias destacadas de Google. Los mejores resultados de la búsqueda de Google relacionados con el tema de la consulta.
- Horarios. Cuando Google detecta que buscas, por ejemplo, el título de una película, te muestra los horarios de proyección en cines.
Otros ejemplos podrían ser:
- Cuadros de respuesta. Es un fragmento enriquecido que se muestra sobre los resultados orgánicos. Incluye contenido de la página que Google cree que responde a tu pregunta.
- Preguntas relacionadas. Google te la formula porque cree que te ayudarán a encontrar información de valor.
Como has comprobado, la web semántica te ayudará en tu estrategia de marketing online. Como de costumbre, te recomendamos centrar tu esfuerzo en ofrecer contenido de valor, preciso y optimizado para SEO.