Cada estación del año tiene sus productos específicos que obedecen también a necesidades marcadas por la propia estacionalidad. Las campañas estacionales de marketing aprovechan todo el potencial que nos brindan estos cambios y las necesidades que introducen.
Cómo funcionan las campañas estacionales de marketing
En realidad, cada estación tiene dos fases que determinan dos tipos de acciones o campañas diferentes que el marketing digital ha de recoger.
Por un lado. tenemos las propias necesidades de la temporada. Por ejemplo, en el arranque de otoño tenemos el inicio del colegio y nos embarcamos, por tanto, en plena campaña escolar. También tenemos un importante cambio del clima que introduce la bajada progresiva de las temperaturas. Del mismo modo, entramos en el último trimestre del año lo que supone determinadas obligaciones fiscales y financieras o la oportunidad de realizar determinadas inversiones aprovechando desgravaciones en el ejercicio anual. Detectar las oportunidades que esto ofrece a cada actividad es la clave del éxito.
Por otro lado, y a mitad aproximadamente de la estación, comenzamos a avanzar las necesidades de la temporada que va a entrar. Esto supone iniciar campañas que preparan al usuario para que, en el momento que lo necesite, localice fácilmente la oferta de productos que mejor cubre estas necesidades.
Es decir, dispondremos de acciones orientadas a una conversión directa y, por otro lado, de acciones anticipadas que establecerán un embudo hacia las conversiones futuras.
Toda estación, por tanto, viene precedida de una serie de acciones que se inician ya en la estación anterior, estableciéndose un ciclo que nos provee de valiosa información para los leads y nuestros buyer persona.
Importancia de las estaciones en el éxito de las estrategias generales de marketing digital
Aunque podemos pensar que no todas las actividades están sujetas a una estacionalidad, nos equivocamos. En mayor o menor medida todas las estaciones aportan a cualquier actividad una gran diversidad de contenidos. Ni siquiera podemos exceptuar de esta regla aquellas actividades que se desarrollan en una sola estación, como podrían ser las de actividades deportivas exclusivas de invierno como el esquí, por ejemplo.
Aun en este caso, una estación de esquí podría trabajar perfectamente su branding exponiendo contenidos como las mejoras de pistas o ampliaciones que se llevan a cabo durante el verano o la primavera o fomentar la ocupación hotelera en estaciones en que no se pueden realizar las actividades principales.
En este supuesto la estrategia de marketing digital se establecería destacando las cualidades del entorno natural en cada estación y comunicando a sus leads ofertas especiales y actividades alternativas.
Lo importante es que, incluso en aquellos casos en que no se consiguiesen conversiones, se estaría estableciendo una presencia constante con información de reputación interesante para el target y el lead, reforzando la imagen de marca.
Actualmente nos movemos en un entorno digital que nos facilita el llegar a audiencias que están deseando recibir información de interés. Lo primero que hace interesante una información es que sea variada y que nos hable de una actualidad. Por eso la estrategia de marketing debe tener en cuenta y aprovechar cada oportunidad que brinda la nueva estación.
La campaña de marketing digital orientada estacionalmente
De igual manera que hemos expuesto más arriba, casi todas las actividades tienen estaciones que han de marcar sus picos de venta y han de ser aprovechadas al máximo y tenemos actividades en que cada estación supone una renovación de la línea de productos a ofertar. Este último es el caso, por ejemplo, de las empresas de moda.
En todos estos casos el fijar una potente estrategia de marketing digital encaminada a optimizar las conversiones es fundamental y hemos de hacerlo aprovechando las características esenciales de cada estación.
Conocer cuál es la mejor temporada para cada actividad es algo que aportarán los datos del sector y la propia experiencia de negocio.
Cómo fijar una estrategia de marketing digital estacional efectiva
Lo primero que es conveniente tener en cuenta es la anticipación. Mucho antes de que llegue la estación ya hemos de tener la campaña organizada y sus acciones perfectamente definidas.
Para ello es importante que analicemos otras campañas que hayan tenido éxito en las mismas estaciones en años anteriores. Este análisis puede ser sobre las propias acciones de la compañía o sobre campañas realizadas por terceros. Herramientas como Ahrefs y Buzzsumo son de gran ayuda en este campo.
Partiendo de este punto se puede ya definir el mensaje y planificar los contenidos que se van a utilizar. Estableceremos uno o varios mensajes identificativos y organizaremos los contenidos por fases. Unos para la fase anticipada que van a crear el fondo y otros para las acciones puramente estacionales y que tendrán ya el objetivo de dirigir hacia la conversión efectiva.
Segmentar la audiencia y definir perfectamente los canales a utilizar es el último aspecto fundamental a tener en cuenta.
Es importante no olvidar que las campañas estacionales de marketing tienen un éxito elevado, pero dependen de que se realicen con absoluta precisión en tiempos y contenidos. Te animamos a desarrollar tu próxima campaña estacional con Lowpost Active