Marketing de Contenidos: ¿cómo elegir las redes sociales más adecuadas para tu negocio?

Lowpost
Lowpost
social-media

Compartir

El contenido para blog y redes sociales triplicará en los próximos tres años su presupuesto y en 2016 alcanzará los 75.000 millones de euros. Así lo indica Euromoney en un informe reciente a nivel global, pero no es la única institución que habla de los buenos resultados del sector del marketing de contenidos. 

El ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicación y la Sociedad de la Información) dio a conocer a principios de diciembre que, durante 2014, los contenidos en España incrementaron su facturación un 13,8% con respecto al 2013, y el sector crece por primera vez en cuatro años.

En este contexto, las redes sociales saldrán especialmente bien paradas debido a que son excelentes canales de distribución de contenidos e ideales para llegar al público objetivo. Sin embargo, existen algunos aspectos que conviene conocer antes de decantarse por una u otra plataforma social, teniendo en cuenta los objetivos del negocio.

[Tweet «Estrategia Social Media: conocer en qué redes sociales se encuentra nuestro público objetivo.»]

Investigar previamente el target

El principal problema que apuntan los marketers, según la encuesta de Euromoney, es la dificultad para penetrar en el público objetivo. No hacerlo traería, por descontado, el fracaso de las estrategias sociales.

En este punto se hace especialmente necesario llevar a cabo una investigación sobre en qué redes sociales se encuentra prioritariamente el público objetivo. También será necesario comprar contenido a redactores freelance especializados en branded content y en la disciplina para la que escriben y lograr, así, una mejor conexión entre la empresa y el target.

No es necesario estar en todas

Es imprescindible comprender que las estrategias sociales son claramente beneficiosas, pero sólo si están bien gestionadas. De nada sirve abrir un perfil social en cada nueva plataforma si no existe la dotación adecuada para gestionar el contenido y las comunidades de cada una de ellas. Y mucho menos insertar botones sociales si no se tiene una visión clara de su utilidad.

No hay que olvidar que, cuanto más se apunte a la diana del público objetivo, de mayor calidad serán los seguidores de cara a convertir leads.

Ser realistas y planificar

Al hilo de lo anterior, es necesario incluir las estrategias sociales dentro del Plan de Medios y que éste deje meridianamente claro cuál será la periodicidad de los contenidos, el tiempo que se deberá dedicar a captar menciones (a través de influencers), responder a comentarios o llevar a cabo una estrategia de linkbuilding. En función de ello, deben ser asignados los medios para culminar los objetivos con éxito y no hay que olvidar que el branded content debe ser moldeado a cada red social específica. En este sentido, conviene dar un repaso a este artículo completo del consultor José Antonio Carreño.

Estos consejos resultarán de gran utilidad para iniciar unas pautas que pongan sobre la senda adecuada la gestión de los perfiles empresariales en redes sociales.